Mostrando entradas con la etiqueta condón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condón. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2012

¿Nos van a dar condones?


Cuando realizamos actividades en universidades, institutos o colegios, los chicos suelen pedirnos incansablemente condones. Y es curioso, porque no entendemos ¿para qué nos piden condones si la gran mayoría de ellos no los usan?. Al menos, las estadísticas de nuestras consejerías dicen eso, de cada 10 personas sólo 1 usa condón.

Sin embargo, cuando estamos en una charla nos preguntan ¿Van a regalar condones? o cuando terminamos la charla y repartimos los folletos, nos dicen ¿y… Los condones?  Y entonces nos preguntamos: ¿para qué los piden? A lo que responden: “¡¡yo lo uso!! jajaja”, “¡para inflarlo!”, “¡siempre nos regalan!”, “¡Pa’ venderlo!”; y no faltan las voces femeninas que mirando a sus compañeros, nos dicen: “¡Para presumir nomás!”, “¡Para tener qué mostrar”, “¡por gusto!”, “por monos”,  etc, etc.

Bueno, la cuestión es que los chicos nos piden condones, pero al parecer lo hacen por lo que simboliza para ellos un condón, y lamentablemente (en varios casos) NO simboliza usarlo.

Tener un condón, es el inicio de “ser grande”, es tener la llave a la madurez,  es estar un paso adelante de los compañeros; el condón saliendo de la billetera debe simbolizar “…humm, mira, ya crecí”, ó “¡ey! Yo tengo relaciones sexuales”. No importa si el condón está aplastado, deteriorado y sin color, ya ni se nota la fecha de vencimiento por lo manipulado que se encuentra el empaque, por los días o meses que está aplastado dentro de la billetera y en el bolsillo trasero del pantalón, (pésimos lugares para guardar condones). Lo peor es que acompañando su maltratado condón, nos juran que saben utilizarlo, y cuando nos cercioramos de los pasos correctos para poner bien el condón, se quedan callados, se saltan casi todo lo mínimo indispensable, y se van de frente a  “… se saca y se pone…”. 

Antes de querer un condón, piensen un poquito en ¡¡UTILIZARLO!! Digan lo que digan las parejas, tener un condón en la mano, significa seguridad.

SEGURIDAD ES PLACER.  

Para tener relaciones sexuales placenteras, usen condón, para que luego, no se atormenten con: “¿Por qué no le viene la regla?”, “¡quéeeeeee! ¿La embaracé?”, “¿Cuánto esta la píldora de emergencia?”, “¿la picazón y los granitos son porque no usé condón?”, “¿señorita, cuando se debe hacer la prueba?”, “¿quéeeee, eso también embaraza? “¿Pero lo hicimos en sus días de regla?”. Además de las mil lecturas que realizan e improvisan, con tal de encontrar algo que les diga que no hay riesgo; los amigos a quienes empiezan a preguntar, a contar y repasar una y otra vez su historia, en búsqueda de algo que tranquilice su preocupación, para al final obtener un poquitito de paz, mientras llega el maravilloso y esperado día en que le llegue la regla.

Y cuando se salvan de esta, empiezan las promesas que nos dan un poquito de esperanza… “Nunca más, nunca más sin condón”, “iremos al médico”, “No, no, ni más”, “voy a usar mi condón”.
 
Pero nosotros no queremos que pasen primero por la preocupación y la angustia, sino que usen condones, para evitar pasar por ellas.

Piensa que en unos segundos te pones el condón, y el resto disfrutas de tu relación sexual. Y sólo debes pensar en disfrutar, porque el condón bien puesto, bien utilizado, te protege en un 85% de ITS y hasta un 95% de embarazos, si a esto le sumas, que tu pareja también use un método anticonceptivo ¡¡genial!! tendrán doble protección y serán libres de preocupaciones.  

Y nosotros estaremos felices de saberlos sin riesgos.

Si alguna vez quieren un condón, pídanlo, pero sobre todo ÚSENLOOOOO!!!!!!!

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431 5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org    

viernes, 18 de mayo de 2012

La gonorrea

¿Qué es?

La gonorrea es una infección de transmisión curable, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, entre los que se incluyen el cuello del útero, el útero y las trompas de Falopio en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano, por lo que nos colocamos en peligro de contraerla y padecerla por el sexo vaginal, anal u oral sin protección.

 

¿Cómo se contrae?

Basta que se tenga contacto con el pene, la vagina, la boca o el ano de una persona que tiene gonorrea para contraerla. No es necesario que haya intercambio de fluidos como la eyaculación para que se transmita, basta el roce piel a piel. También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto, por lo que se recomienda dar a luz por cesárea.

Si una persona ha tenido gonorrea anteriormente y se ha curado por el tratamiento, puede volver a contraer la infección si tiene relaciones sexuales con alguien que esté infectado/a. 

 

¿Cómo me doy cuenta si tengo gonorrea?

Generalmente los varones no tienen síntomas, sólo en algunos casos pueden aparecer entre 1 y 14 días después de haber estado en contacto con la bacteria. Los varones pueden sentir ardor al orinar, otros tienen dolor en los testículos, o testículos inflamados y en algunos casos aparece una secreción blanquecina, amarillenta o verdosa que sale por el pene.

En el caso de las mujeres, la mayoría no tiene síntomas, y si los tienen son leves. Muchas veces los síntomas se pueden confundir con los de una infección vaginal, como la sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal y hemorragia vaginal entre períodos.

Cuando la gonorrea se instala en la región anal, los síntomas para hombres y mujeres incluyen secreción, picazón, ardor, sangrado en el ano y dolor al momento de hacer deposiciones. Es posible que algunas personas no tengan ningún síntoma. En el caso de tener gonorrea en la garganta, se pueden producir dolores en la zona.

 

¿Y qué pasa si no sigo un tratamiento?

Si eres mujer la gonorrea puede producir enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que a la larga puede producir infertilidad o aumentar el riesgo de un embarazo ectópico (un embarazo fuera del útero, que no va a llegar a término).

Si eres varón la gonorrea puede provocar una inflamación de los conductos de los testículo que si no es tratada, también puede causar infertilidad. 

 

¿Y si estoy embarazada?

Si vives en Perú durante tu primer control prenatal te harán los exámenes para detectar algunas ITS, entre ellas la gonorrea. Si tienes gonorrea te darán el tratamiento indicado para evitar el contagio al bebé.

 

¿Cómo puedo evitar la gonorrea?

Si ya tienes relaciones sexuales debes usar preservativo en todas y cada una de tus relaciones sexuales, puedes ver las instrucciones para colocarlo correctamente haciendo clic aquí.

Otras medidas incluyen el ser mutuamente fieles y hacerse los chequeos correspondientes.

Si presentas algunos de los síntomas, acude al ginecólogo/a u obstetriz/obstetra si eres mujer, en el caso de los varones pueden acudir a un urólogo o a un médico internista.



Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431 5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

viernes, 23 de marzo de 2012

El sexo oral y el riesgo

En la consejería virtual y telefónica de Apprende con frecuencia nos hacen preguntas interesantes e incluso algunas se repiten. Esta semana nos han llegado varias preguntas sobre el sexo oral y nos toca aclarar que no hay posibilidad de embarazo, pero SI de infecciones de transmisión sexual (ITS).

El sexo oral también tiene sus riesgos, muchas personas creen que teniéndolo no deben preocuparse de nada pero es importante usar SIEMPRE un preservativo

Si el sexo oral es practicado con un varón, se debe colocar el preservativo antes de cualquier contacto, como se haría con el coito vaginal o anal. Si se practica con una mujer, se debe cortar a lo largo el condón masculino, formando una lámina que se extienda sobre la vulva de la mujer, como se muestra en el dibujo.

Tomando las debidas precauciones podemos disminuir el riesgo de adquirir el agente infeccioso que produce algunas ITS, ya sea una bacteria, hongo, parásito o algunos virus.

A veces estos agentes infecciosos suelen alojarse a la altura de nuestra garganta, específicamente en un órgano llamado Faringe, que comunica con las vías respiratorias y con las vías digestivas. Por ello es que a veces pueden producirse infecciones en ese nivel.

Si alguna vez tuviste una relación de riesgo (tuviste tu relación sexual SIN condón), lo más sensato es acudir a un establecimiento de salud, realizarse un chequeo y las pruebas para descartar ITS, existen incluso lugares donde tienen paquetes completos de despistaje. Recuerda siempre ser honesto/a con el profesional que te atienda pues es quien evaluará tu riesgo personal y quien te dará las recomendaciones debidas. Todo esto hará que te sientas más tranquilo/a con respecto al tema y además te hará más responsable de tu salud y la de tu pareja.

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431 5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

viernes, 16 de marzo de 2012

Sexo y alcohol


AMAR, BEBER Y PERDER EL CONTROL
El alcohol favorece las conductas de riesgo 

El alcohol es la droga de mayor consumo entre la población. Es también una sustancia que provoca múltiples problemas sociales y de salud. Un alto número de jóvenes y adolescentes pier­den toda noción de protección cuan­do están bajo los efectos del alcohol. “Incluso no saben con quién tuvieron relaciones sexuales”.

La ingesta de alcohol es una de las causas directamente relacionadas con la práctica de sexo sin protección y se ha convertido en una actividad habitual para muchos jóvenes y adolescentes, en especial en el tiempo de ocio del fin de semana.
 
El alcohol provoca lo siguiente:
• Desinhibición de la conducta y las emociones.
• Sensación de euforia y excitabilidad.
• Pérdida de la capacidad de autocontrol.
• Descoordinación psicomotora: problemas para coordinar movimientos, confusión mental, lenguaje incoherente, etc.
• Deterioro de la atención, la memoria y la concentración.
• Aumento de los tiempos de reacción.
• Deterioro de la capacidad de juicio (de la percepción del riesgo) y falsa sensación de seguridad.
• Alteraciones visuales y perceptivas.
• Trastornos sexuales (dificultades para la erección).
• Sueño y cansancio.
• En algunas personas, comportamientos agresivos.
Se puede llegar a la intoxicación etílica, que puede provocar un coma e incluso la muerte.

La combinación de alcohol y relaciones sexuales parece ser una práctica cada vez más común los fines de semana entre los jóvenes y adolescentes. El problema no parece ser tanto por desconocimiento, sino más bien por desinhibición y por inconsciencia.

El abuso de alcohol hace que el preservativo pueda ser mal utilizado o, directamente, que se olviden de usarlo".

Las usuarias de la píldora tampoco son conscientes de que el alcohol puede inducir al olvido de la toma, a desajustes horarios o al vómito, todos ellos factores que influyen en la pérdida de eficacia de este método.

El alcohol favorece conductas de riesgo, ya que desinhibe y, además, provoca una falsa sensación de seguridad. Por ello, está relacionado con accidentes de tráfico y laborales o con prácticas sexuales de riesgo que pueden llevar a contraer infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados.

Debemos reconocer como mito que “el alcohol facilita las relaciones sexuales” porque la realidad nos demuestra lo contrario, el consumo abusivo muchas veces dificulta o incluso impide unas relaciones sexuales plenas, provocando impotencia y otras disfunciones asociadas.

¡¡¡¡¡Amar es maravilloso, pero combinado con alcohol es una mezcla negativa que todos y todas deberíamos evitar!!!!!

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431 5929 ó escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org


viernes, 3 de febrero de 2012

Día Mundial de Prevención del Cáncer

El 4 de Febrero se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer, en todas sus formas, por ello el día de hoy queremos dedicar nuestro artículo a este tema.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud -OMS- si no se realiza ninguna intervención preventiva, 84 millones de personas morirán de cáncer entre los años 2005 y 2015.


El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células, estas células pueden aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo, y en el Perú son muy comunes el cáncer de cuello uterino, el cáncer de mamas y el cáncer de próstata. El crecimiento descontrolado de las células en cualquier órgano del cuerpo, origina un tumor que puede ser benigno o maligno. 

Cuando los tumores son benignos (no cancerosos) no se propagan ni salen del lugar en el que se originaron, y lo más importante: no constituyen una amenaza para la vida. En cambio, los tumores malignos (CANCER) no solo se apoderan del órgano donde se originaron, sino que las células cancerosas migran hacia otros órganos y pueden formar nuevos tumores, a este proceso se le llama metástasis, y es cuando la enfermedad es más difícil de combatir. 

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo como el humo de tabaco o tener una alimentación sana, y en el caso del cáncer de cuello uterino, utilizando correctamente el preservativo. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

Es muy importante tener en cuenta la PREVENCIÓN, en el caso de los cánceres ginecológicos se puede realizar el autoexamen de mamas todos los meses, y además realizarse una prueba de Papanicolaou una vez año. Para los varones también es importante el autoexamen de testículos y acudir una vez al año a un chequeo médico.

Para mayor información sobre el cáncer, puedes visitar la página de la Liga Peruana de Lucha contra el cáncer.

Si necesitas más información sobre sexualidad, llámanos gratuitamente (de un teléfono fijo de telefónica) al 431-5929 ó escríbenos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org


miércoles, 25 de enero de 2012

Algunas dudas sobre anticoncepción

Ahora que es verano y Apprende está realizando campañas informativas en Parques Zonales Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Cahuide, Huiracocha y Huayna Cápac tenemos varias dudas que aclaramos constantemente, tal vez también las tienes, así que aquí van:

NO. Las píldoras, los inyectables y todos los métodos hormonales contienen hormonas, y en algunos casos, la presencia de mayor cantidad de hormonas en el cuerpo hace que nos sintamos más ansiosas, y si, como consecuencia, comemos más de la cuenta, el resultado va a ser el aumento de peso.
NO. La píldora de emergencia, mal llamada píldora del día siguiente no es abortiva. Contiene una hormona similar a la progesterona (hormona femenina que favorece el embarazo) que actúa antes de que se produzca la fecundación, pues lo que hace es evitar la salida del óvulo del ovario (ovulación), por lo que no podría haber posibilidad de embarazo. Si la mujer ya ha ovulado o está a punto de ovular la píldora de emergencia no va a detener ese proceso, por eso es 75% efectiva (de cada cuatro mujeres que la toman, una va a salir embarazada).
  • ¿Los métodos hormonales causan esterilidad?
NO. Estos métodos son hechos de hormonas similares a las que producen las mujeres por lo que no causan esterilidad. Cuando se decide dejar de usarlos, la capacidad de tener hijos puede retornar inmediatamente (como cuando se usan píldoras anticonceptivas) o hasta un año y medio (como en el caso de haber usado el inyectable trimestral).
  • ¿El condón es efectivo?
SI. Es 97% efectivo si se usa de manera adecuada y en todas las relaciones sexuales, apenas el pene se encuentre erecto. Para mayor información puedes leer esto.
  • Yo me cuido con el coito interrumpido y nunca me ha pasado nada.
Entonces has estado jugando a la suerte. El coito interrumpido no es un método anticonceptivo, es una práctica que muchos usan para evitar usar el condón y no funciona para prevenir un embarazo y menos una infección de transmisión sexual.
  • El condón quita el placer.
NO, si lo sabes usar adecuadamente, es decir, si lo usas desde el principio, apenas el pene se encuentre erecto, no tendría por qué interrumpir el momento de placer. Además si tú y tu pareja saben que están protegidos, van a estar más relajados durante la relación sexual, y también después.

  • ¿El óvulo anticonceptivo se toma?
NO. El óvulo anticonceptivo se coloca profundamente en la vagina 10 minutos antes de la relación sexual. Para instrucciones sobre cómo usarlo correctamente, puedes leer aquí.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 ó escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
 
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

martes, 25 de enero de 2011

Papiloma virus

Los virus del papiloma humano (VPH) comprenden un grupo de más de 100 tipos de virus. Se les llama papilomavirus porque algunos tipos pueden causar verrugas o papilomas. Un papiloma es un tumor benigno (no canceroso).

Existen cerca de 30 tipos del virus que se conocen como “VPH genitales” debido a que afectan el área genital, transmitiéndose de una persona a otra por medio del contacto sexual. Es precisamente este grupo el que ocasiona mayores complicaciones en la salud, pues está directamente relacionado al cáncer de cuello uterino en la mujer. Las lesiones precancerosas se detectan con una prueba de papanicolaou.

¿Cómo ingresa el VPH en el organismo?
La vía más frecuente de contagio es la vía sexual, por eso el VPH está considerado dentro de las ITS incurables.
En los primeros 2 a 3 años de haber iniciado su actividad sexual, uno ya tuvo contacto con este virus, pero generalmente las defensas del cuerpo son suficientes para eliminarlo y no desarrollar la infección. Sin embargo, al estar continuamente expuestos y/o tener factores de riesgo (no usar condón, múltiples parejas, etc) nos acercamos a la infección.

¿Todos los VPH causan verrugas?
No. La mayoría de los tipos de VPH no causa ningún signo o síntoma y desaparecen sin tratamiento. Hay algunos tipos en particular (6, 11, 44, 42, 54, 55 y 70) asociados a la presencia de verrugas genitales. Los VPH que causan verrugas en manos y pies, son diferentes de los que causan tumores en la garganta o en el área genital.
Las verrugas genitales pueden aparecer en el cuello del útero, la vulva, vagina, pene, uretra, zona anal y alrededores.

¿Las verrugas se quedan para siempre?
No. Las verrugas se pueden eliminar por diferentes medios (toques de podofilina, electrocauterización y criocauterización) dependiendo de su tamaño, ubicación y extensión. Sin embargo el virus no es eliminado del organismo, lo que hace que estas verrugas puedan volver a aparecer en cualquier momento.
Hasta que las verrugas desaparezcan, se debe evitar cualquier contacto sexual, esto incluye el roce entre genitales desnudos.

¿Qué pasa si tengo el virus y no recibo tratamiento?
La infección se puede complicar, dependiendo del tipo de VPH que presentes. Si es el VPH que causa verrugas, éstas se irán extendiendo hasta formar un condiloma acuminado (que es una masa o tumoración) que generará molestias en la zona donde se encuentre. Si se trata de los tipos 16, 18, 31 y 45; estos generarán la formación de células malignas, tumor maligno o cáncer.
En muchos casos, la infección por VPH tiene resolución espontánea, esto significa que el organismo logra combatirla. Aunque aun se desconocen los factores que favorecen esta situación, un estilo de vida saludable (sin hábitos nocivos) y una adecuada nutrición serían de gran ayuda.

¿Cómo evito contagiarme?
- Practicando la abstinencia o retrasando el inicio de las relaciones sexuales.
- Tratando de tener la menor cantidad posible de compañeros sexuales.
- Usando condón en todas las prácticas sexuales (sexo anal, oral y vaginal).
- Aplicándose la vacuna contra el VPH.

Es importante acudir periódicamente (por lo menos una vez al año) a la consulta ginecológica y estar bien informada.


martes, 18 de enero de 2011

Infecciones vaginales

¿Sabías que en el verano las infecciones vaginales son más frecuentes??

El calor y la sudoración permiten el aumento de la flora vaginal, la cual comprende una serie de gérmenes (bacterias y hongos) que se encuentran en la vagina en cantidades determinadas, pero que cuando aumentan, pueden originar una infección vaginal.
El ejercicio (por el aumento de humedad en la zona genital) la ropa de baño (hecha de tela sintética) y una higiene inadecuada son algunos de los factores que pueden predisponer la presencia de estas infecciones.

Signos y síntomas
Los signos y síntomas más frecuentes de una infección vaginal son: descensos (flujos vaginales anormales, con coloración blanca, amarilla, verde, gris) a veces acompañados de mal olor, escozor en la zona genital, irritación vulvar, ardor al orinar y molestias en las relaciones coitales.

Un flujo vaginal normal, es aquel que se presenta transparente similar a la clara de huevo y no se acompaña de mal olor ni picazón. Este flujo que aparece solo algunos días del mes, se llama moco cervical e indica que la mujer está en días cercanos a la ovulación.

¿Todas las infecciones vaginales son ITS?
No. Las infecciones vaginales pueden darse por transmisión sexual o por factores no sexuales.
  • Es una Infección de Transmisión Sexual (ITS), cuando el germen (virus, bacteria, hongo, etc) se encuentra en la pareja y pasa a tu organismo al tener relaciones sexuales sin protección.
  • Y no es una ITS, cuando se presenta por factores como el uso de duchas vaginales, jabones, cremas y otros productos de higiene vaginal, uso de toallitas diarias, uso de ropa interior que no es de algodón, higiene inadecuada, cambio de clima, alteraciones hormonales, etc. Muchas chicas que aun no han tenido relaciones presentan descensos por estas causas.
Pero ojo, una infección que empezó por factores no sexuales, también debe ser curada, si no se trata y se tienen relaciones con la pareja, le pasas el germen a él y al infectarse, lo que empezó como algo no sexual se convierte en una infección de transmisión sexual.

¿Cómo se previenen las infecciones vaginales?
  • Lo más importante es mantener una adecuada higiene en la zona genital, evitando factores que pueden provocar un aumento de temperatura y sudoración en esa zona.
  • Y cuando tengas relaciones es necesario que tu pareja use un preservativo para cada relación sexual.
¿Las infecciones se curan solas?NO. Aunque parezcan inofensivas, todas las infecciones vaginales deben recibir tratamiento, pues de lo contrario el germen ascenderá, alcanzando otros órganos reproductores. La complicación más grave de una infección vaginal es la esterilidad.

Existen muchos tipos de infecciones vaginales, causadas por diferentes gérmenes, que necesitan un tratamiento específico para su eliminación. Un solo medicamento no cubre todas las posibilidades de infección, por eso el especialista es quien dirá luego de revisarte, de que tipo de infección se trata y que medicamentos la curarán. Recuerda que generalmente la pareja también debe recibir tratamiento.

martes, 30 de noviembre de 2010

Tú y Yo podemos prevenir el VIH

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA1ero de Diciembre
En el Perú, el primer caso de VIH apareció en el año 1983, desde entonces hasta setiembre del 2009 se habían notificado 23,446 casos de Sida y 36,138 casos de personas viviendo con VIH. Sin embargo, se estima que por cada persona que conoce su diagnóstico positivo, otras 10 personas lo ignoran o lo ocultan por diversas razones, principalmente para evitar ser discriminadas, esto significaría que en nuestro país viven alrededor de 70,000 personas con VIH.
Un promedio de 9 mil casos se presentan en las personas de 25 a 34 años de edad, lo que significa que se infectaron cuando tenían entre 18 y 20 años de edad. Por ello es importante que tod@s l@s adolescentes y jóvenes conozcan que aparte de la abstinencia, el uso correcto del condón sigue siendo la medida preventiva más importante para reducir el riesgo de transmisión por vía sexual. Y no solo es usarlo, si no "usarlo correctamente".


Para las actividades del Día Mundial contra la Lucha del SIDA, en el Perú se ha elegido el lema: “TU Y YO PODEMOS PREVENIR EL VIH”…HAZTE LA PRUEBA.
Despistaje gratuitoLa Municipalidad de Lima realizará mil despistajes de VIH en forma gratuita este 6 de diciembre en la Alameda Chabuca Granda (espalda del Palacio de gobierno) La campaña se iniciará a partir de las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde y está dirigida a la población en general, hombres y mujeres, a partir de los 18 años de edad.
Los resultados se podrán conocer en tan sólo 20 minutos.

Muchas organizaciones realizarán diversas actividades en este día y todas tienen por objetivo promover en la población, comportamientos y estilos de vida saludables, además de brindar información referida a la prevención y atención en VIH.

Recuerda que APPRENDE estará brindándote información sobre el VIH y respondiendo a todas tus dudas en los siguientes lugares:


Universidad de Ciencias y Humanidades - Los Olivos
Av. Universitaria 5175
Fecha: 01 de Diciembre
Feria informativa
Hora: de 9am a 2pm

Universidad César Vallejo - Los Olivos
Av. Alfredo Mendiola Nº 6362 
Fecha: 03 de Diciembre 
Charlas y consejerías personalizadas
Hora: de 9am a 1pm


Te esperamos...

Infórmate y protégete!!!

lunes, 8 de noviembre de 2010

Campañas de prevención del VIH

Como parte de nuestras actividades, Apprende estará participando en diversas campañas y ferias de salud, ya que se acerca el día mundial de prevención del VIH.

Podrán encontrarnos los siguientes días:

17 de Noviembre
Campaña Preventiva contra el VIH
Lugar: CMI Manuel Barreto, San Juan de Miraflores
Hora: desde las 9 am

20 de Noviembre
Capacitación para promotores adolescentes
Lugar: CS México, San Martín de Porres
Hora: 10 am - 12-30 pm


23 de Noviembre
Feria Informativa de Salud
Lugar: CMI San José, Villa El Salvador
Hora: desde las 9 am

26 de Noviembre
Campaña Preventiva contra el VIH
Lugar: CMI Manuel Barreto, San Juan de Miraflores
Hora: desde las 9 am

L@s esperamos!!!!!!!!!!

martes, 3 de agosto de 2010

Mitos y sexualidad

TÚ TAMBIÉN CREÍAS QUE…
Mitos sobre sexualidad
Las primeras relaciones sexuales generalmente van acompañadas de muchos mitos y dudas. Para ayudarte a despejarlas hoy te mencionaremos algunos mitos y cuanta verdad o mentira encierran.
Es seguro que alguna vez escuchaste a alguien decir: “La primera vez no pasa nada”, pero ¿alguna vez te explicaron el porqué?... No, ¿verdad?... Y sabes por que nunca has escuchado el fundamento, sencillamente por que no existe. ES FALSO.
No importa si es la primera, segunda, tercera o milésima vez que se tengan relaciones, el riesgo estará presente siempre que la mujer esté en días cercanos a la ovulación y no se usen métodos anticonceptivos eficaces.

Y más de una chica ha pensado: “Si hasta ahora no he salido embarazada sin cuidarme, es por que soy infértil”, así que continúan teniendo relaciones sin protección… cuando esta idea también ES FALSA.
Solo el ginecólogo puede dar el diagnóstico de infertilidad, tras realizar varias pruebas y análisis.
Si algunas chicas después de un periodo largo de actividad sexual no quedan embarazadas, es simplemente por que sin saberlo tuvieron relaciones en días no fértiles o días sin riesgo. Y en algunos casos por que presentan alguna alteración médica que les dificulta salir embarazadas, pero que no necesariamente las hace infértiles.

Muchos chicos dicen que no usan condón por que “el condón molesta y no te deja sentir placer” y generalmente no lo dicen por experiencia propia, si no por que es algo que han escuchado de otros amigos. Habrá que decirles a todos ellos que esto también ES FALSO.
El principal órgano para sentir placer no es el pene, si no el cerebro; pero gracias a este mito las personas terminan sugestionándose y aceptando esta falsa creencia. Esto significa que si hay una adecuada predisposición a una relación sexual protegida (usando condón) ésta será satisfactoria; por el contrario, si antes de usarlo pensamos que será incómodo, esta idea estará presente en nuestra cabeza durante todo el acto sexual impidiendo concentrarnos y disfrutar ese momento, dando como resultado una relación insatisfactoria. Por eso decíamos que el cerebro juega un rol importante en tu actividad sexual. Terminarás igualmente decepcionado si acompañas tus relaciones con estrés, miedo, prejuicios y demás factores negativos.

Finalmente para aquellos que dicen: “Siempre lo he hecho sin condón y no estoy enfermo de nada”, tenemos que contarles que hay muchas ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) que son asintomáticas, es decir, no dan síntomas. Una persona puede tener estas infecciones sin saberlo y transmitirlas a su pareja al tener contacto sexual sin protección. En el caso del VIH, los síntomas no se presentan hasta la fase terminal de la enfermedad (SIDA). Nadie puede saber si una persona presenta una infección solo mirándola, es necesario hacer análisis clínicos para saberlo. Así que hasta que te hagas un chequeo médico, esta idea ES FALSA .

Como ves, hay muchas ideas falsas que andan rondando en tu entorno y que en algunos casos pueden llegar a confundirte y hacer que te pongas en riesgo. Así que procura no dejarte llevar por los mitos que escuchas por ahí. Ante la duda, busca respuestas claras y decide cuando estés bien informado.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

martes, 19 de enero de 2010

Hacerlo sin condón... hacerlo sin amor!

HACERLO SIN CONDÓN… HACERLO SIN AMOR!

Seguramente habrás escuchado comentarios acerca de que el usar condón puede reducir el placer en la relación sexual, ya que se cree que al usarlo se rompe el romanticismo del momento, que es incómodo, que es solo tarea del hombre, etc. Las opiniones al respecto son muy variadas, pero ¿quien tiene la razón?

No hay estudios consistentes que avalen que el condón reduzca el placer. Esto suele ser algo subjetivo, así como muchos creen que el usar condón interfiere con el placer, muchas parejas le atribuyen un mayor nivel de satisfacción sexual.

Para empezar, el uso del condón no tiene que ser un acto mecánico, colocarse el condón no es tan complicado y no tiene porque interrumpir el acto sexual. Mientras el hombre lo hace, la mujer puede seguir con las caricias y besos y ya que no es solo tarea para los hombres, la mujer lo puede aprender a colocar como parte de los juegos sexuales, incluso con la boca.

Si es que sucede que la mujer está muy lubricada y la lubricación original del condón hace que se pierda el roce natural, se pueden buscar condones 'texturizados' para aumentar la sensación tanto en él como en ella. Si por el contrario el roce incomoda entonces pueden colocar lubricante a base de agua sobre el pene, acto seguido colocar el condón y volver a colocar lubricante, ambos mejorarán su sensibilidad. Así la pareja puede olvidarse que él lo tiene puesto, si ambos se concentran en lo que están haciendo y no en que lo lleva colocado.
Si existen quejas por el sabor del látex para practicar un sexo oral, recuerda que hoy existen condones con varios sabores para escoger.
Si la protección es algo nuevo para ti y tu pareja, traten de tener paciencia que todo lo nuevo genera angustia y es solo cuestión de acostumbrarse y reconocer los beneficios que ofrece el condón, para que su uso pase a ser algo tan habitual que no lo perciban.

Recuerda que el condón cumple 2 funciones: anticonceptivo y preventivo, esto quiere decir que no solo evita el riesgo de embarazo si no que además previene que adquieras una Infección de transmisión sexual (ITS). Por eso al contrario de lo que algunos dicen, muchas parejas experimentan mayor goce al sentirse protegidos y dejar de lado la tensión que se vive frente a un posible embarazo o una ITS.
Si después de leer lo anterior para ti sigue existiendo una gran diferencia en cuanto al uso del condón en el acto sexual y crees que es mejor hacerlo sin él, debes saber que los condones de látex ofrecen la mejor protección posible, puesto que la mayoría de las infecciones por transmisión sexual atacan las áreas del pene cubierta por el condón.

El uso del condón fuera de ser un impedimento para el goce de la relación, sería un aliado pues los hará sentirse más tranquilos y disfrutar más, sabiendo que están protegidos de los 2 riesgos mencionados.
Si dejas de lado el uso del condón, dejas de protegerte y pones tu salud en juego.

No dejes de quererte, ama tu cuerpo y tu salud… usa condón.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org