Mostrando entradas con la etiqueta esterilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esterilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

Mitos sobre la esterilidad


Tengo 17 años, mantengo Relaciones Sexuales con frecuencia, sin cuidarme y no salgo embarazada. ¿Puede que sea estéril?

Se califica como esterilidad a la pareja que viviendo por lo menos un año juntos y manteniendo relaciones sexuales sin usar un método anticonceptivo, no queda embarazada.

Hay que tener presente que la OVULACIÓN (liberación de la célula sexual femenina), se produce un día en el ciclo femenino, que a su vez tiene una duración de 28 a 30 días, este óvulo tiene un tiempo de vida de 24 horas, este es el periodo  en que puede ser fecundado, es decir si se tiene relaciones sexuales este día o muy cercano a él puede producirse un embarazo.
Por lo tanto, es muy  probable  que sin saberlo hasta ahora hayas mantenido Relaciones Sexuales en días no fértiles, recuerda que esto no se puede calcular con certeza. Y lo que te viene sucediendo es sólo una feliz  coincidencia, que puede terminar en cualquier momento. Y a tu edad no se puede calificar esto como Esterilidad.


¿Qué mi menstruación sea irregular, y el sangrado en poca cantidad, indica que puedo ser estéril?

La irregularidad en la menstruación es común en las mujeres jóvenes, como parte del proceso de desarrollo y maduración de su organismo.

Las características como  la cantidad de sangrado son propias de cada persona, se podría preguntar a las mujeres de la misma familia y lo más probable es que se encuentren similitudes.

Estas variaciones no indican que la persona que las presenta vaya a ser infértil. Solo en caso de persistir la irregularidad menstrual culminada la adolescencia (19 años), se deberá buscar lo que la ocasiona.


¿Si uso  Métodos Anticonceptivos Hormonales, podría quedarme estéril?

Los Métodos Anticonceptivos Hormonales, actúan evitando la ovulación, y pueden alterar el endometrio (tejido que recubre la cavidad del útero), y generalmente esto disminuye el sangrado menstrual.

Una vez que se dejan de usar las hormonas se van del organismo y se recupera las funciones que estaban alteradas. Se  puede quedar embarazada muy poco después de haber dejado de usarlas. Las hormonas de depósito, como son los inyectables, pueden ocasionar mayor demora en la recuperación de la fertilidad.

Muchos estudios demuestran que ninguno de los métodos hormonales produce daño al organismo femenino, y/o impida el tener hijos cuando así se desee.


¿La Píldora deEmergencia puede ocasionarme infertilidad?

Esta píldora contiene Progesteronas sintéticas, esta hormona afecta el proceso de la ovulación, retardándola o impidiéndola y espesa el moco cervical, de manera que si se ha tenido Relaciones Sexuales sin protección o ésta falló, entonces los espermatozoides que entraron no encuentren al óvulo y por lo tanto no se produzca un embarazo.

Ha sido demostrado ampliamente que no tiene efecto sobre el Endometrio (tejido que recubre la cavidad uterina).

Se pueden presentar algunas molestias luego de la toma de esta píldora (sensación nauseosa, mareos, dolor de cabeza), que desaparece en 24 horas, tiempo en el que esta hormona es eliminada del cuerpo.

Su uso frecuente solo disminuye la efectividad, es decir se está más expuesta a quedar embarazada.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org 

 

martes, 18 de enero de 2011

Infecciones vaginales

¿Sabías que en el verano las infecciones vaginales son más frecuentes??

El calor y la sudoración permiten el aumento de la flora vaginal, la cual comprende una serie de gérmenes (bacterias y hongos) que se encuentran en la vagina en cantidades determinadas, pero que cuando aumentan, pueden originar una infección vaginal.
El ejercicio (por el aumento de humedad en la zona genital) la ropa de baño (hecha de tela sintética) y una higiene inadecuada son algunos de los factores que pueden predisponer la presencia de estas infecciones.

Signos y síntomas
Los signos y síntomas más frecuentes de una infección vaginal son: descensos (flujos vaginales anormales, con coloración blanca, amarilla, verde, gris) a veces acompañados de mal olor, escozor en la zona genital, irritación vulvar, ardor al orinar y molestias en las relaciones coitales.

Un flujo vaginal normal, es aquel que se presenta transparente similar a la clara de huevo y no se acompaña de mal olor ni picazón. Este flujo que aparece solo algunos días del mes, se llama moco cervical e indica que la mujer está en días cercanos a la ovulación.

¿Todas las infecciones vaginales son ITS?
No. Las infecciones vaginales pueden darse por transmisión sexual o por factores no sexuales.
  • Es una Infección de Transmisión Sexual (ITS), cuando el germen (virus, bacteria, hongo, etc) se encuentra en la pareja y pasa a tu organismo al tener relaciones sexuales sin protección.
  • Y no es una ITS, cuando se presenta por factores como el uso de duchas vaginales, jabones, cremas y otros productos de higiene vaginal, uso de toallitas diarias, uso de ropa interior que no es de algodón, higiene inadecuada, cambio de clima, alteraciones hormonales, etc. Muchas chicas que aun no han tenido relaciones presentan descensos por estas causas.
Pero ojo, una infección que empezó por factores no sexuales, también debe ser curada, si no se trata y se tienen relaciones con la pareja, le pasas el germen a él y al infectarse, lo que empezó como algo no sexual se convierte en una infección de transmisión sexual.

¿Cómo se previenen las infecciones vaginales?
  • Lo más importante es mantener una adecuada higiene en la zona genital, evitando factores que pueden provocar un aumento de temperatura y sudoración en esa zona.
  • Y cuando tengas relaciones es necesario que tu pareja use un preservativo para cada relación sexual.
¿Las infecciones se curan solas?NO. Aunque parezcan inofensivas, todas las infecciones vaginales deben recibir tratamiento, pues de lo contrario el germen ascenderá, alcanzando otros órganos reproductores. La complicación más grave de una infección vaginal es la esterilidad.

Existen muchos tipos de infecciones vaginales, causadas por diferentes gérmenes, que necesitan un tratamiento específico para su eliminación. Un solo medicamento no cubre todas las posibilidades de infección, por eso el especialista es quien dirá luego de revisarte, de que tipo de infección se trata y que medicamentos la curarán. Recuerda que generalmente la pareja también debe recibir tratamiento.