Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

El sexo oral y el riesgo

En la consejería virtual y telefónica de Apprende con frecuencia nos hacen preguntas interesantes e incluso algunas se repiten. Esta semana nos han llegado varias preguntas sobre el sexo oral y nos toca aclarar que no hay posibilidad de embarazo, pero SI de infecciones de transmisión sexual (ITS).

El sexo oral también tiene sus riesgos, muchas personas creen que teniéndolo no deben preocuparse de nada pero es importante usar SIEMPRE un preservativo

Si el sexo oral es practicado con un varón, se debe colocar el preservativo antes de cualquier contacto, como se haría con el coito vaginal o anal. Si se practica con una mujer, se debe cortar a lo largo el condón masculino, formando una lámina que se extienda sobre la vulva de la mujer, como se muestra en el dibujo.

Tomando las debidas precauciones podemos disminuir el riesgo de adquirir el agente infeccioso que produce algunas ITS, ya sea una bacteria, hongo, parásito o algunos virus.

A veces estos agentes infecciosos suelen alojarse a la altura de nuestra garganta, específicamente en un órgano llamado Faringe, que comunica con las vías respiratorias y con las vías digestivas. Por ello es que a veces pueden producirse infecciones en ese nivel.

Si alguna vez tuviste una relación de riesgo (tuviste tu relación sexual SIN condón), lo más sensato es acudir a un establecimiento de salud, realizarse un chequeo y las pruebas para descartar ITS, existen incluso lugares donde tienen paquetes completos de despistaje. Recuerda siempre ser honesto/a con el profesional que te atienda pues es quien evaluará tu riesgo personal y quien te dará las recomendaciones debidas. Todo esto hará que te sientas más tranquilo/a con respecto al tema y además te hará más responsable de tu salud y la de tu pareja.

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431 5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

martes, 25 de enero de 2011

Papiloma virus

Los virus del papiloma humano (VPH) comprenden un grupo de más de 100 tipos de virus. Se les llama papilomavirus porque algunos tipos pueden causar verrugas o papilomas. Un papiloma es un tumor benigno (no canceroso).

Existen cerca de 30 tipos del virus que se conocen como “VPH genitales” debido a que afectan el área genital, transmitiéndose de una persona a otra por medio del contacto sexual. Es precisamente este grupo el que ocasiona mayores complicaciones en la salud, pues está directamente relacionado al cáncer de cuello uterino en la mujer. Las lesiones precancerosas se detectan con una prueba de papanicolaou.

¿Cómo ingresa el VPH en el organismo?
La vía más frecuente de contagio es la vía sexual, por eso el VPH está considerado dentro de las ITS incurables.
En los primeros 2 a 3 años de haber iniciado su actividad sexual, uno ya tuvo contacto con este virus, pero generalmente las defensas del cuerpo son suficientes para eliminarlo y no desarrollar la infección. Sin embargo, al estar continuamente expuestos y/o tener factores de riesgo (no usar condón, múltiples parejas, etc) nos acercamos a la infección.

¿Todos los VPH causan verrugas?
No. La mayoría de los tipos de VPH no causa ningún signo o síntoma y desaparecen sin tratamiento. Hay algunos tipos en particular (6, 11, 44, 42, 54, 55 y 70) asociados a la presencia de verrugas genitales. Los VPH que causan verrugas en manos y pies, son diferentes de los que causan tumores en la garganta o en el área genital.
Las verrugas genitales pueden aparecer en el cuello del útero, la vulva, vagina, pene, uretra, zona anal y alrededores.

¿Las verrugas se quedan para siempre?
No. Las verrugas se pueden eliminar por diferentes medios (toques de podofilina, electrocauterización y criocauterización) dependiendo de su tamaño, ubicación y extensión. Sin embargo el virus no es eliminado del organismo, lo que hace que estas verrugas puedan volver a aparecer en cualquier momento.
Hasta que las verrugas desaparezcan, se debe evitar cualquier contacto sexual, esto incluye el roce entre genitales desnudos.

¿Qué pasa si tengo el virus y no recibo tratamiento?
La infección se puede complicar, dependiendo del tipo de VPH que presentes. Si es el VPH que causa verrugas, éstas se irán extendiendo hasta formar un condiloma acuminado (que es una masa o tumoración) que generará molestias en la zona donde se encuentre. Si se trata de los tipos 16, 18, 31 y 45; estos generarán la formación de células malignas, tumor maligno o cáncer.
En muchos casos, la infección por VPH tiene resolución espontánea, esto significa que el organismo logra combatirla. Aunque aun se desconocen los factores que favorecen esta situación, un estilo de vida saludable (sin hábitos nocivos) y una adecuada nutrición serían de gran ayuda.

¿Cómo evito contagiarme?
- Practicando la abstinencia o retrasando el inicio de las relaciones sexuales.
- Tratando de tener la menor cantidad posible de compañeros sexuales.
- Usando condón en todas las prácticas sexuales (sexo anal, oral y vaginal).
- Aplicándose la vacuna contra el VPH.

Es importante acudir periódicamente (por lo menos una vez al año) a la consulta ginecológica y estar bien informada.