En nuestro conversar a diario con ustedes hemos encontrado que muchos se hacen estas preguntas:
¿Los métodos hormonales (píldoras, inyectables, parches, etc.) causan infertilidad?
¿Después de cuanto tiempo de suspender el uso de métodos hormonales puedo quedar embarazada?
Quisiéramos aclarar que:
- Se considera en la actualidad a una Pareja Infértil, cuando ha transcurrido un período mínimo de un año de relaciones sexuales regulares y sin método anticonceptivo, sin que se produzca el embarazo.
- La infertilidad afecta por igual a hombres y mujeres.
LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES:
Evitan que el óvulo madure y sea liberado, espesan el moco cervical dificultando la movilidad de los espermatozoides, y estas mismas hormonas hacen que el endometrio (que es el que cae en la menstruación), se mantenga delgado, esto se refleja en cambios del sangrado menstrual. Lo que hace que muchos crean que es porque se ha ocasionado un daño en el organismo femenino, pero no es así.
Existen numerosos estudios que confirman que estos anticonceptivos NO PRODUCEN infertilidad; y que en el caso que se haya producido un embarazo tampoco tienen un efecto dañino sobre el feto aunque se hubiera continuado tomándolos.
Además debemos mencionar que no hay relación entre el tiempo de uso de los anticonceptivos y la recuperación de la fertilidad. Esto varía de persona a persona.



Parches Anticonceptivos: el retorno a la fertilidad suele ser muy rápido, aproximadamente 6 semanas.
Implantes hormonales subdérmicos: La mayoría de las mujeres restauran sus ciclos ovulatorios normales durante el primer mes después de la extracción del implante. Los embarazos durante el primer año después de la extracción del implante son comparables a aquéllos de las mujeres que no usan métodos anticonceptivos y tratan de lograr un embarazo.
Métodos de barrera: Actúan como barrera evitando la fecundación del óvulo como el preservativo masculino, el preservativo femenino o sustancias espermicidas. Ninguno de estos altera la fertilidad.
Dispositivo intrauterino (DIU): Es un dispositivo que se coloca en el interior del útero para modificar su ambiente y evitar el embarazo, podemos encontrar de dos tipos:
- Liberadores de iones de cobre, que alteran la capacitación espermática y permiten un regreso rápido de la fertilidad al ser extraídos.
- Liberadores de levonorgestrel (LNG), que combinan la anticoncepción intrauterina con la del gestágeno (hormona), producen un espesamiento del moco cervical e impiden que la mujer ovule, lo que se restaura en un breve plazo al dejar el método.
Entonces al dejar de usar un método no creamos que seguimos protegidos/as de un embarazo, así lo hayamos usado por mucho tiempo.
Si aún no estamos planificando tener un bebé, debemos utilizar un método de barrera, como el condón o los óvulos anticonceptivos para protegernos.
Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org