Mostrando entradas con la etiqueta anticoncepción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticoncepción. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2012

Retorno a la fertilidad


En nuestro conversar a diario con ustedes hemos encontrado que muchos se hacen estas preguntas:

¿Los métodos hormonales (píldoras, inyectables, parches, etc.) causan infertilidad?

¿Después de cuanto tiempo de suspender el uso de métodos hormonales puedo quedar embarazada?

Quisiéramos aclarar que:


  • Se considera en la actualidad a una Pareja Infértil, cuando ha transcurrido un período mínimo de un año de relaciones sexuales regulares y sin método anticonceptivo, sin que se produzca el embarazo.
  • La infertilidad afecta por igual a hombres y mujeres.  

LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES:
Evitan que el óvulo madure y sea liberado, espesan el moco cervical dificultando la movilidad de los espermatozoides, y estas mismas hormonas hacen que el endometrio (que es el que cae en la menstruación), se mantenga delgado, esto se refleja en cambios del sangrado menstrual. Lo que hace que muchos crean que es porque se ha ocasionado un daño en el organismo femenino, pero no es así. 




Existen numerosos estudios que confirman que estos anticonceptivos NO PRODUCEN infertilidad; y que en el caso que se haya producido un embarazo tampoco tienen un efecto dañino sobre el feto aunque se hubiera continuado tomándolos.

Además debemos mencionar que no hay relación entre el tiempo de uso de los anticonceptivos y la recuperación de la fertilidad. Esto varía de persona a persona.
 
Píldoras anticonceptivas: Generalmente se puede quedar embarazada al siguiente mes de haber suspendido su consumo, algunas mujeres podrían esperar entre 3 a 6 meses.

Anticonceptivos inyectables: Sin importar cuántas inyecciones te hayas puesto, puedes embarazarte después de dejar de usarlos. Tus ovarios vuelven a ovular, y si dejaste de menstruar tu regla regresa. Para unas mujeres la fertilidad vuelve de inmediato y para otras tarda de 6 a 12 meses.

Parches Anticonceptivos: el retorno a la fertilidad suele ser muy rápido, aproximadamente 6 semanas.

Implantes hormonales subdérmicos: La mayoría de las mujeres restauran sus ciclos ovulatorios normales durante el primer mes después de la extracción del implante. Los embarazos durante el primer año después de la extracción del implante son comparables a aquéllos de las mujeres que no usan métodos anticonceptivos y tratan de lograr un embarazo.


Métodos de barrera: Actúan como barrera evitando la fecundación del óvulo como el preservativo masculino, el preservativo femenino o sustancias espermicidas. Ninguno de estos altera la fertilidad.


Dispositivo intrauterino (DIU): Es un dispositivo que se coloca en el interior del útero para modificar su ambiente y evitar el embarazo, podemos encontrar de dos tipos:

  • Liberadores de iones de cobre, que alteran la capacitación espermática y permiten un regreso rápido de la fertilidad al ser extraídos.
  • Liberadores de levonorgestrel (LNG), que combinan la anticoncepción intrauterina con la del gestágeno (hormona), producen un espesamiento del moco cervical e impiden que la mujer ovule, lo que se restaura en un breve plazo al dejar el método. 


Entonces al dejar de usar un método no creamos que seguimos protegidos/as de un embarazo, así lo hayamos usado por mucho tiempo.

Si aún no estamos planificando tener un bebé, debemos utilizar un método de barrera, como el condón o los óvulos anticonceptivos para protegernos.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org 

miércoles, 25 de enero de 2012

Algunas dudas sobre anticoncepción

Ahora que es verano y Apprende está realizando campañas informativas en Parques Zonales Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Cahuide, Huiracocha y Huayna Cápac tenemos varias dudas que aclaramos constantemente, tal vez también las tienes, así que aquí van:

NO. Las píldoras, los inyectables y todos los métodos hormonales contienen hormonas, y en algunos casos, la presencia de mayor cantidad de hormonas en el cuerpo hace que nos sintamos más ansiosas, y si, como consecuencia, comemos más de la cuenta, el resultado va a ser el aumento de peso.
NO. La píldora de emergencia, mal llamada píldora del día siguiente no es abortiva. Contiene una hormona similar a la progesterona (hormona femenina que favorece el embarazo) que actúa antes de que se produzca la fecundación, pues lo que hace es evitar la salida del óvulo del ovario (ovulación), por lo que no podría haber posibilidad de embarazo. Si la mujer ya ha ovulado o está a punto de ovular la píldora de emergencia no va a detener ese proceso, por eso es 75% efectiva (de cada cuatro mujeres que la toman, una va a salir embarazada).
  • ¿Los métodos hormonales causan esterilidad?
NO. Estos métodos son hechos de hormonas similares a las que producen las mujeres por lo que no causan esterilidad. Cuando se decide dejar de usarlos, la capacidad de tener hijos puede retornar inmediatamente (como cuando se usan píldoras anticonceptivas) o hasta un año y medio (como en el caso de haber usado el inyectable trimestral).
  • ¿El condón es efectivo?
SI. Es 97% efectivo si se usa de manera adecuada y en todas las relaciones sexuales, apenas el pene se encuentre erecto. Para mayor información puedes leer esto.
  • Yo me cuido con el coito interrumpido y nunca me ha pasado nada.
Entonces has estado jugando a la suerte. El coito interrumpido no es un método anticonceptivo, es una práctica que muchos usan para evitar usar el condón y no funciona para prevenir un embarazo y menos una infección de transmisión sexual.
  • El condón quita el placer.
NO, si lo sabes usar adecuadamente, es decir, si lo usas desde el principio, apenas el pene se encuentre erecto, no tendría por qué interrumpir el momento de placer. Además si tú y tu pareja saben que están protegidos, van a estar más relajados durante la relación sexual, y también después.

  • ¿El óvulo anticonceptivo se toma?
NO. El óvulo anticonceptivo se coloca profundamente en la vagina 10 minutos antes de la relación sexual. Para instrucciones sobre cómo usarlo correctamente, puedes leer aquí.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 ó escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
 
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

lunes, 16 de enero de 2012

Amor de verano


Llegó el calor, se acabaron las fiestas y las reuniones con la familia, y ahora sí comienzan las verdaderas vacaciones. Es el mejor momento para salir con los amigos y las amigas, ponerse al día con los que hace tiempo no veíamos y por qué no conocer gente nueva… ¡preséntame a tu amigo/a!



Es que el verano de todas maneras hace que queramos salir y conocer gente y esta actividad puede fácilmente venir acompañada de drogas, alcohol y otras actividades de riesgo ¡Tómate un traguito…!, ¡Uno sólo no pasa nada pues!, ¡Un rato nomás y nos vamos!,

Todo este ambiente de novedad, desafío y curiosidad aumenta la posibilidad de tener una relación sexual no planificada que nos puede llevar a un embarazo no planificado o a una Infección de Transmisión Sexual (ITS).

Para evitar esto quizás debemos pensar en algunas buenas decisiones para este verano.

¿Nunca has tenido relaciones sexuales?
Quizás este no es el mejor momento para empezar, algunas decisiones que tomamos en el momento pueden llevarnos a situaciones que nos gustaría borrar si luego nos dieran la oportunidad. Tómate tu tiempo, el amor de verano podrá acabarse pero tu vida sigue.

¿Seguro que vas a tener relaciones?
Entonces para prevenir te recomendamos:
  • Conversa con él/ella sobre estos riesgos y decidan juntos como se protegerán; pero jamás dejes la decisión en manos de otra persona. Tu salud y tu futuro son lo importante. 
  • Vayan juntos a un consultorio médico, centro o posta de salud para verificar su salud así podrán estar seguros de que permanecerán sanos si AMBOS son fieles.
  • Haz uso correcto del condón en todas las relaciones que tengas, EN TODAS, recuerda que basta una sola relación sexual para infectarte o para que ocurra un embarazo

Si te interesa saber más sobre cómo protegerte puedes visitarnos en www.apprendeacuidarte.com.pe

Si tienes alguna pregunta llámanos al 431-5929 ó escríbenos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Haz click en
o sigue este link

martes, 15 de septiembre de 2009

Aquí hay gato encerrado

Hoy decidimos escribir sobre gatos encerrados... esas situaciones que tienen algo oscuro, oculto, limitado o tabú... es decir casos en los que nos niegan nuestros derechos o nos obligan a hacer algo en contra de nuestra voluntad... son situaciones que nos podemos encontrar diariamente.
Así que... hay gato encerrado cuando:

Nos niegan información y educación sobre sexualidad Tod@s tenemos derecho a la información, sobretodo si estamos siendo lo suficientemente responsables como para preguntar e informarnos antes de tener relaciones sexuales o cuando estamos empezando a tenerlas. Tenemos derecho a exigir información COMPLETA y científica sobre cómo funciona nuestro cuerpo, cómo se da la fecundación, qué es el ciclo menstrual y cómo protegernos de embarazos que aún no estamos buscando y de infecciones como el Vih. Si te dicen que no preguntes, que eres muy joven para saber, que deberías estar pensando en tus estudios o que vayas a hacer algo más productivo... allí hay gato encerrado.

No tenemos acceso a servicios de salud

Tod@s tenemos derecho a la salud!!! tengamos la edad que tengamos, indenpendientemente de nuestra orientación sexual u otra condición que nos diferencie (raza, sexo, religión, estatus social). Tenemos derecho a un trato respetuoso por parte del personal de salud. Si no recibimos una atención respetuosa... aquí hay gato encerrado.

Nos niegan el acceso a métodos que realmente sean efectivos para protegernos de embarazos que aún no queremos y de infecciones como el Vih/SidaAsí como tod@s tenemos derecho a la información, también tenemos derecho a medios para protegernos, si ya hemos iniciado nuestra vida sexual. Tener relaciones sin protección nos expone a dos principales riesgos: embarazos e infecciones de transmisión sexual, si no tenemos acceso a métodos tarde o temprano el riesgo se va a hacer realidad. Si sólo te informan de un método y no te hablan de todos los que existen, si te dicen que no hay método para darte, cuidado... hay gato encerrado.

Fuimos víctimas de violencia sexual y no nos dicen que tenemos derecho a la anticoncepción oral de emergencia y a prevenir una infección. Una mujer que denuncia haber sido forzada a una relación sexual tiene derecho a que le brinden anticoncepción oral de emergencia como recurso para impedir un embarazo y medicamentos para evitar complicaciones por las infecciones. Todas las mujeres deberían ser informadas sobre esto al hacer su denuncia por el personal de la comisaría o por el personal de salud. Es tu derecho que te los ofrezcan gratuitamente en los hospitales, centros de salud y postas... si no te dicen esto y te niegan su uso, están vulnerando tu derecho a la salud y a decidir sobre tu cuerpo.

Recuerda que si necesitas más información puedes llamarnos al
431-5929 de lunes a viernes de 9am a 6 pm o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

martes, 1 de septiembre de 2009

Cómo tomar la píldora y no quedar embarazada en el intento

Esta vez hablaremos sobre la píldora de rutina, es decir, la que se debe tomar TODOS los días.

Hay varias cosas que debemos conocer:
  1. Antes de empezar a usarlas debes ir a un ginecólogo/a u obstetriz/a para que te aconsejen sobre la que más te convenga.
  2. Se trata de un método anticonceptivo muy seguro pues si se toma correctamente, puede ser hasta 99% efectivo.
  3. Existen diferentes marcas con diferente contenido hormonal y diferentes precios.
  4. Cualquier píldora sólo te va a proteger de embarazos pero no de infecciones como el Vih/Sida.
Sobre las diferencias... existen píldoras monofásicas, trifásicas y de bajo contenido hormonal.
  • Las píldoras monofásicas tienen la misma cantidad de hormonas en cada una de las píldoras (por eso son todas del mismo color). En algunos casos vienen con 7 píldoras más que son un suplemento de hierro (generalmente de color rojo oscuro), que sirven para mantener el hábito de tomar las pastillas todos los días y hacerte más sencillo recordar tomar el nuevo paquete. Recuerda que las rojas no tienen hormonas, no te las tomes en lugar de las blancas, tienes que seguir el orden que está marcado.
  • Las píldoras trifásicas imitan las variaciones hormonales del ciclo menstrual de la mujer, por eso contienen tres cantidades hormonales identificadas por 3 colores distintos. Recomendada para quienes se inician en la toma de píldoras anticonceptivas. De igual forma, sigue el orden marcado en el paquete, no puedes sustituir un color por otro.
  • Las píldoras de bajo contenido hormonal, contienen suficiente cantidad de hormonas para protegerte de embarazos, y son las que menos molestias pueden causar, si es que hubiera alguna, pero si eres olvidadiza no puedes tomarla, pues si te olvidas un par de horas... ya no estarás protegida.
Recuerda que para escoger una píldora tienes que ir a una consulta médica, no basta preguntar en la farmacia!!

Cosas que nos pueden pasar

A través del 0800 1 3342 algunas chicas nos cuentan que usan la píldora como método anticonceptivo, pero cuando les preguntamos cómo las usan nos responden: que sólo las toman cuando tienen relaciones sexuales, que las toman después de la relación sexual, que toman las pastillas en cualquier orden o que se toman sólo las rojas. Las píldoras de rutina deben ser tomadas todos los días desde el primer día de la menstruación -la primera vez que las tomamos- hasta que se acabe el paquetito. Así estaremos protegidas desde que empezamos nuestro ciclo menstrual.

Otro error frecuente es que como algunas píldoras vienen con numeritos, muchas mujeres creen que esos números corresponden a los días del mes según el calendario... cuando no debe ser así. Hay que tomar la primera píldora el primer día de la regla. Si tu paquete es de 21 píldoras, descansarás 7 días antes de iniciar tu siguiente paquete (en estos días te va a venir la regla). Si tu paquete es de 28, tomarás primero las 21 de hormonas y luego las 7 de suplemento de hierro, al día siguiente inicia un nuevo paquete. Durante la toma de las pastillas con suplemento de hierro aparecerá tu regla pero recuerda que el día 29 con regla o no, se debe iniciar el siguiente paquete.

También suele suceder que cuando tomamos la píldora, creemos que estamos protegidas contra todo y de pronto, si empezamos a tener picazón en la zona genital, ardor al orinar y secreciones vaginales (o uretrales en el caso del hombre) de color amarillento o verdoso, nos sorprendemos. Si sólo usamos píldoras no nos estamos protegiendo de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como el Vih, sífilis, gonorrea y muchas otras que son muy comunes. Por eso es necesario siempre utilizar el condón, para así estar
doblemente protegidos.

Recuerda: no puedes usar la misma píldora que usan tus amigas, tus primas o tu hermana. Cada quien tiene un cuerpo diferente, y lo que le va muy bien a una, no le va tan a bien a otras. Evita automedicarte.

Si necesitas más información puedes llamarnos de lunes a viernes de 9am a 6pm al 431-5929, que es un número confidencial, o sino escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe