martes, 26 de enero de 2010

¿Por qué no nos cuidamos?

¿POR QUÉ NO NOS CUIDAMOS?

Es seguramente una pregunta muy común y más de uno debe habérsela planteado. Sin embargo, esta pregunta es ambigua.

Primero podemos pensar en una pareja que se hace esta pregunta antes de tener una relación sexual, como una forma de prevenir los riesgos. Ya que en toda relación sexual en la que no haya una debida protección -es decir donde no se usen métodos modernos y eficaces - estarán presentes 2 riesgos: un embarazo no planificado y el riesgo de adquirir una ITS (Infección de Transmisión Sexual).

Segundo, podemos pensar en una pareja que está al borde de un colapso nervioso, cargados de culpa, preocupación, ansiedad y dudas, porque tuvieron relaciones sexuales sin protección y ahora serán padres; o porque uno de ellos empezó a mostrar síntomas de alguna ITS.

¿Cuál de los casos crees que sea el más común?
Lamentablemente el segundo.
En la mayoría de llamadas que recibimos a nuestra línea de orientación (0-800-13342) se solicita información sobre el uso de la píldora de emergencia, buscando prevenir un embarazo después del coito.
Es decir, la mayoría de las parejas piensan en el riesgo después de la relación sexual y no antes!!
Es por ello que el Perú registra una alta tasa de embarazos no planificados, la mayoría en población adolescente.

¿Cómo podríamos cambiar esta situación?

Hace falta que los adolescentes y jóvenes conozcan los riesgos desde la niñez, ya que nadie puede prevenir lo que no conoce. Es un trabajo que involucra principalmente a los padres, profesores y proveedores de salud.
La mejor forma de prevenir los riesgos es que desde niños se les eduque acerca de su cuerpo, su sexualidad y sobre sus derechos sexuales. Y tan temprano como sea posible reciban información sobre qué es un coito y los riesgos que atraviesan en una relación sexual y como prevenirlos usando métodos anticonceptivos.
Así ellos llegarán a la adolescencia sin dejarse llevar por información incorrecta de los amigos o de lo que escuchan por ahí y gracias a esto, muchos de ellos retrasarán su inicio sexual o buscarán métodos anticonceptivos para cuidarse desde su primera vez.


¿Por qué cuidarnos?

Nos cuidamos para estar bien, para ser padres cuando queramos serlo, para sentir placer en nuestras relaciones sexuales sin exponernos al contagio de alguna ITS, para estar sanos y cuidar nuestro cuerpo.
Cuidarnos con métodos anticonceptivos es un derecho. Nos da la facultad, el poder de elegir sobre nuestra reproducción.

Ten presente que el sentirse libre y seguro es vital para poder experimentar la sexualidad a plenitud. Y eso solo lo logras cuando sabes que no expones tu salud y tu vida.


Consejos para evitar los riesgos

1- Sé capaz de informarte cada vez más, sobre las consecuencias de un embarazo no planificado y sobre los síntomas de las ITS (no solo te fijes en el VIH-SIDA) pues existen muchas más.

2- Antes de obtener tu método, aprende el uso correcto, de nada vale tener un método para cuidarte, si no sabes usarlo bien.

3- Adquiere tu método anticonceptivo con la asesoría de un profesional y confía en su efectividad.

4- No te dejes llevar por mitos o ideas sin fundamento que te impidan protegerte, como:
“La primera vez no pasa nada”,
“Siempre lo he hecho y no estoy enfermo/a”,
“Si hasta ahora no has salido embarazada, es por que eres infértil”,
“Durante la regla y unos días después, no pasa nada”,
“El condón molesta y no te hará sentir placer”,
“Las pastillas e inyectables engordan”,
“Con el coito interrumpido no hay riesgo”,
etc.

Algunas personas posiblemente te dirán estas y otras frases, tal vez por que ignoran los riesgos, tienen vergüenza de preguntar o miedo de cuidarse. Tú sé diferente y sigue informándote.

5- Si no te sientes preparada para afrontar los riesgos y/o no tienes información suficiente sobre ellos, lo más recomendable es que postergues tus relaciones sexuales hasta sentirte segur@ del paso que vas a dar.

6- Y si tu pareja no sabía acerca de este tema, entonces enséñale lo que aprendiste y la forma de cuidarse, que aparte de ser fácil, los hará sentir relajados después de tener la relación sexual.

Si sigues estos pasos el ¿Por qué no nos cuidamos? será una pregunta de prevención, una pregunta que te dará satisfacción.

Protegerse cuesta poco, tu vida vale mucho más. ¡¡PROTÉGETE!!


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

martes, 19 de enero de 2010

Hacerlo sin condón... hacerlo sin amor!

HACERLO SIN CONDÓN… HACERLO SIN AMOR!

Seguramente habrás escuchado comentarios acerca de que el usar condón puede reducir el placer en la relación sexual, ya que se cree que al usarlo se rompe el romanticismo del momento, que es incómodo, que es solo tarea del hombre, etc. Las opiniones al respecto son muy variadas, pero ¿quien tiene la razón?

No hay estudios consistentes que avalen que el condón reduzca el placer. Esto suele ser algo subjetivo, así como muchos creen que el usar condón interfiere con el placer, muchas parejas le atribuyen un mayor nivel de satisfacción sexual.

Para empezar, el uso del condón no tiene que ser un acto mecánico, colocarse el condón no es tan complicado y no tiene porque interrumpir el acto sexual. Mientras el hombre lo hace, la mujer puede seguir con las caricias y besos y ya que no es solo tarea para los hombres, la mujer lo puede aprender a colocar como parte de los juegos sexuales, incluso con la boca.

Si es que sucede que la mujer está muy lubricada y la lubricación original del condón hace que se pierda el roce natural, se pueden buscar condones 'texturizados' para aumentar la sensación tanto en él como en ella. Si por el contrario el roce incomoda entonces pueden colocar lubricante a base de agua sobre el pene, acto seguido colocar el condón y volver a colocar lubricante, ambos mejorarán su sensibilidad. Así la pareja puede olvidarse que él lo tiene puesto, si ambos se concentran en lo que están haciendo y no en que lo lleva colocado.
Si existen quejas por el sabor del látex para practicar un sexo oral, recuerda que hoy existen condones con varios sabores para escoger.
Si la protección es algo nuevo para ti y tu pareja, traten de tener paciencia que todo lo nuevo genera angustia y es solo cuestión de acostumbrarse y reconocer los beneficios que ofrece el condón, para que su uso pase a ser algo tan habitual que no lo perciban.

Recuerda que el condón cumple 2 funciones: anticonceptivo y preventivo, esto quiere decir que no solo evita el riesgo de embarazo si no que además previene que adquieras una Infección de transmisión sexual (ITS). Por eso al contrario de lo que algunos dicen, muchas parejas experimentan mayor goce al sentirse protegidos y dejar de lado la tensión que se vive frente a un posible embarazo o una ITS.
Si después de leer lo anterior para ti sigue existiendo una gran diferencia en cuanto al uso del condón en el acto sexual y crees que es mejor hacerlo sin él, debes saber que los condones de látex ofrecen la mejor protección posible, puesto que la mayoría de las infecciones por transmisión sexual atacan las áreas del pene cubierta por el condón.

El uso del condón fuera de ser un impedimento para el goce de la relación, sería un aliado pues los hará sentirse más tranquilos y disfrutar más, sabiendo que están protegidos de los 2 riesgos mencionados.
Si dejas de lado el uso del condón, dejas de protegerte y pones tu salud en juego.

No dejes de quererte, ama tu cuerpo y tu salud… usa condón.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

martes, 12 de enero de 2010

Protección por Dos!!

¿Qué es doble protección?

Usar doble protección significa que la pareja (varón y mujer) se cuiden con métodos anticonceptivos seguros y confiables para prevenir los embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual (ITS) como el VIH. Recordemos que todos los métodos para las mujeres sólo protegen de embarazos no planeados (no de ITS), para protegernos de este riesgo existe el condón, que es el único método que pueden usar los varones.


¿Por qué es importante usar doble protección?


La importancia de la doble protección radica en que ambos métodos se
complementan y respaldan si ocurre un incidente que reduzca la efectividad de uno de ellos; por ejemplo, en el caso de que el condón se rompa o se quede dentro de la vagina de la pareja, si ella usa un método anticonceptivo, se podría contraer una ITS pero la posibilidad de embarazo sería casi nula. Lo mismo pasa si ella olvida sus píldoras o no se aplica su inyectable en la fecha indicada, si el varón usa condón, los riesgos quedarán reducidos hasta el 97%.

¿Por qué usar doble protección?


Debemos utilizar la doble protección para prevenir los riesgos de embarazo e infecciones y de esa forma gozar de nuestra sexualidad con plenitud, cuidando nuestra salud al mismo tiempo. Además usar doble protección es asumir la responsabilidad personal y de pareja que implica tener relaciones sexuales.
La combinación de métodos modernos que genera doble protección... puede ser cualquier de los métodos anticonceptivos modernos (óvulos, píldoras, inyectables, implantes, T de cobre) que existen para las mujeres, junto con el uso del condón por parte del varón.

¿Por qué usar los óvulos y condones como doble protección?


Porque ambos son fáciles de conseguir, fáciles de usar, son económicos y no
requieren de receta médica, pero sí de una adecuada colocación para estar realmente protegidos. Es decir, el hombre tiene que colocarse el condón apenas el pene se encuentre erecto y la mujer debe esperar 10 minutos para que el óvulo entre en acción.

¿Quiénes deben usar la doble protección?


Por el estilo de vida sexual, los adolescentes y adultos jóvenes presentan más riesgo de contraer una infección o un embarazo no planeado, que cualquier otro grupo. Por eso, el mensaje de doble protección es especialmente importante para ellos.

¿Cuáles son las conductas que me pueden poner en mayor riesgo?


Las conductas de riesgo que contribuyen al aumento de embarazos no planificados y la transmisión de las ITS son:

  • múltiples parejas sexuales
  • relaciones esporádicas sin la protección adecuada
  • uso no continuado de métodos anticonceptivos
  • inicio temprano de las relaciones sexuales
  • no uso de preservativos
Si te ha pasado algo que figura en los puntos anteriores, entonces es mejor protegerte y usar la doble protección. Puedes buscar la combinación perfecta para ti y tu pareja en las farmacias después de haber consultado con un profesional de la salud.

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con
comunicaciones@apprende.org

martes, 5 de enero de 2010

Óvulo anticonceptivo

Es un método anticonceptivo diseñado para ser utilizado de 10 a 15 minutos antes de cada relación sexual. Es una cápsula blanda de tamaño pequeño y de forma ovalada para una fácil inserción. Contiene Nonoxinol-9, una sustancia química que impide que los espermatozoides puedan moverse y alcancen el óvulo.

Está diseñado para mujeres sexualmente activas, de todas las edades. Es especialmente útil para mujeres que no pueden hacer uso de anticonceptivos hormonales. También puede ser utilizado como método de respaldo en el caso de olvido de las píldoras.


Forma de Uso:

Busca una posición cómoda (acostada con las piernas flexionadas), introduces el óvulo con la ayuda de tu dedo índice lo más profundo que puedas en la vagina antes de la penetración. Una vez dentro, el óvulo se deshace con el calor del cuerpo y crea una "barrera" protectora.

  • No debes tener relaciones sexuales hasta 10 minutos después de la colocación, para dar tiempo a que se forme la barrera.
  • Usa un óvulo para cada relación sexual.
  • Evita el lavado vaginal hasta 6 horas después de la relación sexual.
  • Sólo debes usarlo por vía vaginal y no para uso rectal u oral.

Efectividad:

Es 85% efectivo para prevenir un embarazo si se utiliza de manera correcta. Para incrementar su efectividad se recomienda utilizarlo de manera combinada con un condón.

TIempo de protección:

Cada óvulo ofrece protección para una sola relación sexual durante una hora. Si más tarde se desea tener una nueva relación sexual, será necesario hacer uso de un nuevo óvulo.

Esto significa, que si vas a tener 2 relaciones en 1 hora, te debes colocar 1 óvulo 10 minutos antes del primer coito y otro óvulo 10 minutos antes del siguiente coito, en total en 1 hora habrás usado 2 óvulos.

Ventajas:

  • Fácil de usar y económico.
  • No requiere receta médica.
  • Ideal para aquellas mujeres que no pueden usar anticonceptivos de tipo hormonal.
  • Está bajo el control de la mujer.
  • Dan mayor lubricación durante el coito.
  • Es ideal para usarse en el período de lactancia.

Desventajas:
  • Nonoxinol-9 no protege frente al VIH u otras infecciones de transmisión sexual, por el contrario, podría facilitar su transmisión porque favorece la ruptura del epitelio vaginal o rectal.

No olvides:
  • El uso del óvulo sólo te ayuda a evitar el embarazo pero no te protege de las infecciones de transmisión sexual.
  • Es sólo para uso vaginal.
  • Debes evitar los lavados vaginales después de su uso.
  • Debes utilizar un óvulo por cada contacto sexual.
  • En caso de irritación, descontinuar su uso.
  • En combinación con el condón de látex, aumenta su eficacia anticonceptiva.

Recuerda que si necesitas mayor información sobre este tema puedes llamarnos al 431-5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm. O también puedes escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si deseas tener charlas en tu colegio o centro de trabajo, escríbenos a comunicaciones@apprende.org