viernes, 13 de julio de 2012

Descensos


Normalmente las mujeres presentan secreciones que salen a través de la vagina, llamadas comúnmente “descensos”. Sin embargo éstas van a variar a lo largo de la vida de la mujer, pudiendo en algunas mujeres ser todos los días o de vez en cuando.

El flujo vaginal proviene de las secreciones del útero (trompas uterinas, endometrio), glándulas del cuello uterino y de las paredes de la misma vagina. Su presencia está condicionada por las hormonas que producen los ovarios, y su normalidad está determinada por la presencia de lactobacilos (microrganismos de la flora bacteriana que favorecen el equilibrio en esta zona).  Este flujo sirve limpiar y humectar la vagina, además de prevenir y combatir infecciones; y durante el acto sexual sirve como lubricante.

El flujo vaginal varía a lo largo de la vida de una mujer. Las infantes, niñas y pre adolescentes no lo deberían presentar, sin embargo, algunas bebés presentan secreciones vaginales por hormonas que se transmiten de madre a hija durante el embarazo.

A partir de la adolescencia, el efecto de las hormonas condiciona la presencia normal del flujo vaginal, que se puede hacer fluido y elástico los días cercanos a la ovulación. Durante el embarazo aumentan estas secreciones. En las mujeres mayores (que ya presentaron la menopausia), al disminuir los estrógenos, disminuye también el flujo vaginal.


Es importante saber que el flujo vaginal normal debe tener las siguientes características:
  • Consistencia: espeso, pegajoso o elástico.
  • Color: transparente, blanco o blanquecino, se amarilla al secar.
  • Olor: normal, inodoro.

Para mantener esta delicada zona del cuerpo es perfectas condiciones, se recomienda:
  • Mantener esta zona seca, y limpia, pues el contacto con la orina, el sudor y el mismo flujo además de la poca ventilación, favorece la presencia de microrganismos.
  • Usar ropa íntima de algodón.
  • Lavar la ropa íntima con jabones suaves y enjuagar muy bien
  • La limpieza se deberá hacer sólo a nivel de los labios mayores y menores, siempre de adelante hacia atrás (para evitar que los gérmenes del ano pasen a la vagina).
  • Usar  jabones suaves (no muy olorosos), para evitar que se altere la zona íntima.
  • No realizar duchas vaginales, es decir al interior de la vagina.
  • Mantener la higiene antes y después de las relaciones sexuales.
  • No usar ropa muy ajustada, ni sintética.
  • No auto medicarse, debido a la ingesta de antibióticos se estará más susceptible a contraer infecciones vaginales. 

Es importante estar atentas a los cambios que se producen en el flujo vaginal, algunos nos pueden indicar una infección:
  • Mal olor
  • Color verde, amarillo o gris
  • Secreción espumosa o como requesón (grumosa)
  • Además se puede  presentar  picazón, enrojecimiento de la vulva, lo que nos puede sugerir alguna alteración.

En caso de presentar uno o más de estos síntomas, se deberá acudir al ginecólogo u obstetra para recibir atención y tratamiento.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org   

viernes, 6 de julio de 2012

Mitos sobre la esterilidad


Tengo 17 años, mantengo Relaciones Sexuales con frecuencia, sin cuidarme y no salgo embarazada. ¿Puede que sea estéril?

Se califica como esterilidad a la pareja que viviendo por lo menos un año juntos y manteniendo relaciones sexuales sin usar un método anticonceptivo, no queda embarazada.

Hay que tener presente que la OVULACIÓN (liberación de la célula sexual femenina), se produce un día en el ciclo femenino, que a su vez tiene una duración de 28 a 30 días, este óvulo tiene un tiempo de vida de 24 horas, este es el periodo  en que puede ser fecundado, es decir si se tiene relaciones sexuales este día o muy cercano a él puede producirse un embarazo.
Por lo tanto, es muy  probable  que sin saberlo hasta ahora hayas mantenido Relaciones Sexuales en días no fértiles, recuerda que esto no se puede calcular con certeza. Y lo que te viene sucediendo es sólo una feliz  coincidencia, que puede terminar en cualquier momento. Y a tu edad no se puede calificar esto como Esterilidad.


¿Qué mi menstruación sea irregular, y el sangrado en poca cantidad, indica que puedo ser estéril?

La irregularidad en la menstruación es común en las mujeres jóvenes, como parte del proceso de desarrollo y maduración de su organismo.

Las características como  la cantidad de sangrado son propias de cada persona, se podría preguntar a las mujeres de la misma familia y lo más probable es que se encuentren similitudes.

Estas variaciones no indican que la persona que las presenta vaya a ser infértil. Solo en caso de persistir la irregularidad menstrual culminada la adolescencia (19 años), se deberá buscar lo que la ocasiona.


¿Si uso  Métodos Anticonceptivos Hormonales, podría quedarme estéril?

Los Métodos Anticonceptivos Hormonales, actúan evitando la ovulación, y pueden alterar el endometrio (tejido que recubre la cavidad del útero), y generalmente esto disminuye el sangrado menstrual.

Una vez que se dejan de usar las hormonas se van del organismo y se recupera las funciones que estaban alteradas. Se  puede quedar embarazada muy poco después de haber dejado de usarlas. Las hormonas de depósito, como son los inyectables, pueden ocasionar mayor demora en la recuperación de la fertilidad.

Muchos estudios demuestran que ninguno de los métodos hormonales produce daño al organismo femenino, y/o impida el tener hijos cuando así se desee.


¿La Píldora deEmergencia puede ocasionarme infertilidad?

Esta píldora contiene Progesteronas sintéticas, esta hormona afecta el proceso de la ovulación, retardándola o impidiéndola y espesa el moco cervical, de manera que si se ha tenido Relaciones Sexuales sin protección o ésta falló, entonces los espermatozoides que entraron no encuentren al óvulo y por lo tanto no se produzca un embarazo.

Ha sido demostrado ampliamente que no tiene efecto sobre el Endometrio (tejido que recubre la cavidad uterina).

Se pueden presentar algunas molestias luego de la toma de esta píldora (sensación nauseosa, mareos, dolor de cabeza), que desaparece en 24 horas, tiempo en el que esta hormona es eliminada del cuerpo.

Su uso frecuente solo disminuye la efectividad, es decir se está más expuesta a quedar embarazada.


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org