Hoy es el turno de los inyectables anticonceptivos, los cuales

Si aún no sabes si este método será apropiado para ti, descubre con nosotros algunas de sus características.
¿Todos los inyectables son iguales y contienen lo mismo?
No. Existen 2 tipos de anticonceptivos inyectables:
• Inyectables combinados (mensuales), contienen 2 tipos de hormonas (estrógenos y progestágenos) y brindan protección por 1 mes; e
• Inyectables de una sola hormona (trimestrales), contienen solo progestágenos y brindan protección por 3 meses.
¿Todas las mujeres pueden usarlos?

No existen restricciones de edad para el uso de inyectables combinados; pero los inyectables de sólo Progestágeno no son recomendables para adolescentes pues aun no está definido el efecto que tenga sobre la densidad ósea en este grupo de edad.
¿Cómo se usan?
• La primera aplicación del inyectable debe ser entre el 1er y 5to día de la menstruación y siempre a cargo de un profesional de salud.
• En caso de iniciarse después del 5to día, debe usarse un método de respaldo (condón u óvulo) durante los primeros 7 días.
• La aplicación del inyectable mensual debe ser de preferencia el mismo día de cada mes; mientras que para los inyectables trimestrales la aplicación es cada 3 meses o cada 90 días.
• En el consultorio te darán una tarjeta de atención, indicando las próximas fechas en las cuales te deberás aplicar tus siguientes dosis. Y puedes hacerlo hasta 3 días antes o 3 días después de la fecha cronogramada.
• Solo la primera aplicación debe ser en días de menstruación, a partir de la segunda en adelante la aplicación se realiza siguiendo el cronograma de tu tarjeta, independientemente de si estás menstruando o no.
¿Qué efectos producen?
Sus efectos son similares a los producidos por las píldoras de toma diaria e igualmente no indican peligro y no suelen continuar en los siguientes meses.
Muchas mujeres no presentan ningún cambio, pero otras

• Si usas el INYECTABLE MENSUAL, puedes presentar sangrados quincenales, sin dejar de ver tu menstruación en las fechas esperadas.
• Si usas el INYECTABLE TRIMESTRAL puede haber sangrado en goteos (“manchados”), disminución o ausencia de menstruación.
Lamentablemente nadie podrá decirte cual de estos cambios ocurrirá en tu cuerpo, eso solo lo sabrás una vez que uses el método; y de acuerdo a estas condiciones evaluarás si deseas continuar con él o cambiarlo.
¿Son seguros?
Los inyectables pueden ser hasta 99% efectivos si son usados correctamente, es decir cumpliendo los pasos señalados líneas arriba.
No producen daños en tu salud, la dosis hormonal no se almacena en tu organismo; entonces al dejar de usarlos, muchas mujeres retornan inmediatamente a la fertilidad mientras que otras lo harán en promedio en 6 meses, el tiempo varia en cada mujer.
Recuerda que los efectos no se presentan en todas las mujeres y que este es un método seguro y efectivo.

TU PROTECCIÓN PESA MÁS!!!
Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org
Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org