martes, 30 de marzo de 2010

Inyectables Anticonceptivos

UNA APLICACIÓN… PARA MI PROTECCIÓN!!

Hoy es el turno de los inyectables anticonceptivos, los cuales al igual que la mayoría de métodos hormonales resultan ser altamente efectivos en la prevención del embarazo.Aunque esto te ha de sonar repetitivo es importante que empieces su uso con la aprobación de tu ginecólogo u obstetra y que la aplicación de tu inyectable esté a cargo de un profesional de salud, solo así la prevención estará garantizada।
Si aún no sabes si este método será apropiado para ti, descubre con nosotros algunas de sus características.

¿Todos los inyectables son iguales y contienen lo mismo?

No. Existen 2 tipos de anticonceptivos inyectables:
Inyectables combinados (mensuales), contienen 2 tipos de hormonas (estrógenos y progestágenos) y brindan protección por 1 mes; e
Inyectables de una sola hormona (trimestrales), contienen solo progestágenos y brindan protección por 3 meses.

¿Todas las mujeres pueden usarlos?

No existen restricciones de edad para el uso de inyectables combinados; pero los inyectables de sólo Progestágeno no son recomendables para adolescentes pues aun no está definido el efecto que tenga sobre la densidad ósea en este grupo de edad.

¿Cómo se usan?
• La primera aplicación del inyectable debe ser entre el 1er y 5to día de la menstruación y siempre a cargo de un profesional de salud.

• En caso de iniciarse después del 5to día, debe usarse un método de respaldo (condón u óvulo) durante los primeros 7 días.

• La aplicación del inyectable mensual debe ser de preferencia el mismo día de cada mes; mientras que para los inyectables trimestrales la aplicación es cada 3 meses o cada 90 días.

• En el consultorio te darán una tarjeta de atención, indicando las próximas fechas en las cuales te deberás aplicar tus siguientes dosis. Y puedes hacerlo hasta 3 días antes o 3 días después de la fecha cronogramada.

• Solo la primera aplicación debe ser en días de menstruación, a partir de la segunda en adelante la aplicación se realiza siguiendo el cronograma de tu tarjeta, independientemente de si estás menstruando o no.

¿Qué efectos producen?
Sus efectos son similares a los producidos por las píldoras de toma diaria e igualmente no indican peligro y no suelen continuar en los siguientes meses.
Muchas mujeres no presentan ningún cambio, pero otras presentan alteraciones en su ciclo menstrual; y por lo general:

• Si usas el INYECTABLE MENSUAL, puedes presentar sangrados quincenales, sin dejar de ver tu menstruación en las fechas esperadas.
• Si usas el INYECTABLE TRIMESTRAL puede haber sangrado en goteos (“manchados”), disminución o ausencia de menstruación.

Lamentablemente nadie podrá decirte cual de estos cambios ocurrirá en tu cuerpo, eso solo lo sabrás una vez que uses el método; y de acuerdo a estas condiciones evaluarás si deseas continuar con él o cambiarlo.

¿Son seguros?

Los inyectables pueden ser hasta 99% efectivos si son usados correctamente, es decir cumpliendo los pasos señalados líneas arriba.

No producen daños en tu salud, la dosis hormonal no se almacena en tu organismo; entonces al dejar de usarlos, muchas mujeres retornan inmediatamente a la fertilidad mientras que otras lo harán en promedio en 6 meses, el tiempo varia en cada mujer.

Recuerda que los efectos no se presentan en todas las mujeres y que este es un método seguro y efectivo.

TU PROTECCIÓN PESA MÁS!!!


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

miércoles, 24 de marzo de 2010

Píldoras anticonceptivas

MI COMPAÑERA DIARIA

Píldoras anticonceptivas de rutina
Uno de los métodos hormonales más usados es la píldora de rutina o también llamada píldora de toma diaria. Si estás pensando en usar este método, probablemente te estarás preguntando si todas las pastillas son iguales, si todas producen molestias o qué cambios pueden ocurrir en tu organismo al usarlas. No te preocupes, pues conforme vayas leyendo este artículo despejarás éstas y otras dudas más.

¿Todas las píldoras son iguales y contienen lo mismo?
No. Existen 2 tipos de pastillas:
  • Píldoras combinadas, que se llaman así por que combinan 2 tipos de hormonas (estrógenos y progestágenos); y
  • Píldoras de una sola hormona o de sólo progestágenos, creadas para aquellas mujeres en quienes los estrógenos están contraindicados.
En el caso de las píldoras combinadas puedes encontrar 3 tipos de pastillas: monofásicas (la más común y la más usada), bifásicas y trifásicas.
Píldoras monofásicas, se les llama así por que cada píldora es igual a la otra en el contenido de estrógenos y progesterona, por eso son del mismo color (generalmente blancas). En los blister de 28 píldoras, las 7 últimas (de diferente color) no son anticonceptivas, son suplemento de hierro.
Píldoras Bifásicas, se les llama así por que tienen 2 grupos de píldoras, de diferente color cada grupo, lo que indica diferentes dosis hormonales.
Píldoras Trifásicas, se les llama así por que están divididas (por colores) en 3 grupos, que representan las 3 fases del ciclo menstrual, cada grupo con diferente dosis hormonal. Estas píldoras son las más recomendadas para las jóvenes que inician un método hormonal, pues ocasionan menores efectos secundarios.
¿Cómo se toman?
  • Primero, deben ser recetadas después de pasar por una consulta con el ginecólogo u obstetra.
  • Se empiezan a tomar entre el primer y quinto día de la menstruación.
  • Se toma una cada día, de preferencia a la misma hora para evitar el olvido.
  • Hay muchas marcas y muchos tipos, pero la mayoría de blisters son de 21 o de 28 píldoras.
  • Si es de 21, descansas por 7 días (pero sigues protegida) y el día 8 empiezas a tomar el nuevo paquete; y si es de 28 no hay descanso, pues terminas la píldora Nº 28 y al día siguiente empiezas la primera píldora del nuevo blister.
¿Son seguras?
Las píldoras pueden ser hasta 99% efectivas si son tomadas correctamente, es decir cumpliendo los pasos señalados líneas arriba.
  • No producen daños en tu organismo, al contrario te ayudan a regular el ciclo menstrual, por lo general verás tu regla en la última semana de toma ( si es de 28) o en los días de descanso (si es de 21).
  • Pueden producir ciertas molestias (náuseas, dolor de cabeza y otros) que no deben alarmarte, pues suelen desaparecer con el uso continuo.
Solo si las molestias son muy intensas, puedes dejar de tomarlas cuando lo veas conveniente (a diferencia de otros anticonceptivos). Pero deberás cuidarte con otro método, pues si dejas de tomar tus píldoras retornas inmediatamente a la fertilidad.
¿Qué pasa si me olvido de tomarlas?
  • Si te olvidaras de tomar una píldora, debes tomarla tan pronto lo recuerdes, incluso si fuera el caso puedes tomar 2 píldoras en un mismo día. El lapso de horas varía con la marca, dosis y tipo de píldora que estés tomando.
  • Si te olvidas de tomar 2 o más píldoras, ya no tendrás protección anticonceptiva. Y debes cuidarte con un método de barrera hasta que puedas reiniciar la toma de tus píldoras.
Te felicitamos si decidiste tener una compañera diaria, pues estarás protegida en forma efectiva del riesgo de embarazo, pero te recordamos que el uso del condón es lo único que previene las ITS.
AHORA QUE LAS CONOCES... TÚ DECIDE!!!

Si necesitas más información sobre sexualidad puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

miércoles, 17 de marzo de 2010

Hormonas a mí ¿?

HORMONAS A MÍ ¿?

Existen muchos hombres pero no todos resultan ser la pareja perfecta, así que antes de elegir tu candidato ideal, debes conocerlo a fondo; lo mismo ocurre con los métodos anticonceptivos.

No puedes escoger a la ligera cual usar, por que si te produce molestias inesperadas lo más probable es que lo abandones de inmediato y con eso puedas exponerte a un riesgo de embarazo.

Así que nosotros te ayudaremos a conocer mejor los métodos anticonceptivos y empezaremos con los que ofrecen una amplia variedad de opciones: LOS MÉTODOS HORMONALES.

¿Cuándo se empiezan a usar?

El inicio de casi todo los métodos debe ser entre el primer y quinto día de la regla. Así como los demás métodos anticonceptivos deben ser recetados por el especialista (ginecólogo u obstetra) antes de ser usados.

¿Cómo actúan?

Todos los anticonceptivos hormonales tienen como mecanismo de acción: Inhibir la ovulación y espesar el moco cervical.

Inhibir la ovulación no significa otra cosa que evitar que el óvulo salga de tu ovario; entonces aunque los espermatozoides ingresen a tu cuerpo no encontrarán al óvulo para unirse a él y no habrá embarazo.

Y al espesar el moco cervical (el moco que se encuentra en el cuello del útero) se formará una barrera que impedirá a los espematozoides ascender por el útero y llegar a la trompa para alcanzar al óvulo; al evitar la unión de estas dos células (óvulo y espermatozoide) se evita el embarazo.

¿Son efectivos?
Si les das un uso correcto serán altamente efectivos (cerca del 99%).

¿Qué tipo de métodos hormonales existen?
Hay una gran variedad de métodos hormonales, así tenemos:
  • Píldoras anticonceptivas combinadas.
  • Minipíldoras.
  • Píldora de emergencia.
  • Inyectables.
  • Parches.
  • Implantes.
  • Anillo vaginal.
  • T liberadora de hormonas (endoceptivo).
Todos ellos con características particulares y diferentes ventajas y desventajas; las cuales te iremos mencionando en los próximos artículos del blog. En forma general te contamos que:
  • En el caso de LAS PASTILLAS (tanto las combinadas como las minipíldoras) la toma es diaria y de preferencia a la misma hora, esto garantiza evitar el riesgo de embarazo.

  • Los INYECTABLES pueden ser de 1 y de 3 meses. Aunque la regla puede ser normal, en algunas mujeres y generalmente con las primeras aplicaciones se presentan irregularidades en la menstruación, desde manchados o sangrado en goteos, hasta la ausencia de regla.

  • Los PARCHES son 3 adhesivos que se colocan en diferentes zonas del cuerpo,que se cambian cada semana de lugar y que se usan por 3 semanas, protegiéndote todo el mes.

  • Los IMPLANTES pueden ser usados por 3 o 5 años, dependiendo del tipo que elijas. Son tubitos flexibles que van por debajo de la piel y que liberan hormonas hacia la sangre.

  • El ANILLO VAGINAL es un aro de un material flexible que se inserta en la vagina por 3 semanas y brinda protección mensual.

  • La T QUE LIBERA HORMONAS es un dispositivo de plástico en forma de T, que brinda protección por 5 años. Para su uso la mujer no debe presentar ningún tipo de infección vaginal (descensos), por ello requiere un examen pélvico previo a la inserción.
La mayoría de estos métodos pueden producir ciertas molestias en los primeros meses de uso como náuseas, dolores de cabeza, aumento de apetito entre otros; sobretodo si no son recetados por un médico. Entonces es necesario tener paciencia ya que suelen desaparecer pasado ese tiempo y te cuidarán de manera efectiva.





APPRENDE SEGUIRÁ INFORMÁNDOTE!!
Si necesitas más información sobre sexualidad puedes llamar nos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

martes, 9 de marzo de 2010

El método ganador

Y EL MÉTODO GANADOR ES…
Tatatatán…
Ahora que has decidido cuidarte…
¿Cuál crees que será el método ideal para ti? Anteriormente te habíamos mencionado las características para que un método sea óptimo (ser efectivo, inocuo, accesible, fácil de usar y reversible); pero el método ideal para ti, lo decides tú.
Hay una gran variedad de métodos anticonceptivos que se ajustan a las condiciones físicas y económicas de cada persona, sin embargo existen criterios que debes conocer para poder escoger un método y descartar otros.

Consideraciones para elegir tu método anticonceptivo
Si eres olvidadiza, las pastillas pueden no ser lo indicado para ti, pues estas son efectivas siempre que se tomen diariamente. En caso de olvidar tomarlas puedes ponerte en riesgo de embarazo.
Si la ausencia de menstruación te angustia, tal vez el uso de inyectables trimestrales no sea conveniente, pues con estos generalmente (no siempre) hay ausencia de menstruación.
Si estás dando de lactar, debes evitar usar cualquier método hormonal que contenga estrógenos, pues estos pueden afectar la calidad y cantidad de la leche. Si deseas usar métodos hormonales, debes escoger los que contengan solo progestágenos.
Si tu estilo de vida es sedentario, tal vez los métodos hormonales no sean lo más apropiado, ya que estos al cambiar tu metabolismo pueden aumentar tu apetito y al no realizar suficiente actividad física podrías ganar unos kilitos de más.
Si eres irregular, podrías usar pastillas anticonceptivas, pues estas entre otros beneficios, tienden a regular tu ciclo menstrual.
Si te incomodan los cambios en tu menstruación, recuerda que usualmente con los dispositivos intrauterinos (DIU), como la T de cobre, pueden aumentar los días y la cantidad de sangrado. Igualmente, los anticonceptivos inyectables suelen producir alteraciones en la menstruación (sangrado en gotas, sangrados irregulares).
Si quieres cuidarte a largo plazo, existen métodos para cuidarte por varios años, como los implantes (de 3 a 5 años) y los DIU (de 5 a 10 años).
Si ya tienes el número de hijos deseados, podrías optar por los métodos quirúrgicos definitivos como son la vasectomía (para él) y la ligadura de trompas (para ella); ambos considerados como métodos definitivos por ser irreversibles.

Como ves, el conocerte e informarte de los métodos (ventajas y desventajas) hará que evalúes mejor cual podría ser el más conveniente para ti.

Si ya tienes en mente el método que quieres usar, ahora debes preguntarte: ¿Estás apta para usarlo?Eso solo lo sabrás después de una evaluación con el especialista. Es indispensable pasar por la consulta con el ginecólogo(a) u obstetra para determinar que no presentas ninguna condición médica que te impida usar el método de tu elección.Ya que la consulta médica es el primer paso para usar correctamente un método anticonceptivo, te recordamos que en APPRENDE contamos con una guía de profesionales de salud que se encuentran en diferentes distritos de Lima y para referirte con alguno de ellos solo debes llamar o escribirnos. Ellos estarán dispuestos a disipar tus dudas y brindarte la información que necesites, no solo en el uso de un método anticonceptivo, si no también para diagnosticar, tratar o evitar las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Olvídate de las excusasMuchas mujeres no desean pasar por consulta médica por miedo, vergüenza, etc.; excusas hay muchas, pero recuerda que se trata de tu salud y tu proyecto de vida.
Un punto importante antes de elegir tu método ideal, es desterrar los mitos que hay en torno a ellos.
*Los métodos no engordan, ni cambian el carácter.
*No producen infertilidad. Los métodos no causan daños en el organismo ni a corto ni a largo plazo, ni interfieren con tu capacidad reproductiva. Una vez que dejas de usarlos retornas a la fertilidad, PORQUE EL EFECTO DE LOS MÉTODOS ES TEMPORAL, no es permanente.
*No dan cáncer, al contrario muchos de ellos (como las pastillas) los previenen.

Ten confianza en tu métodoUna vez que lo hayas elegido con la asesoría de un profesional y lo estés usando correctamente, debes confiar en su efectividad. No es necesario hacerte un examen para descartar el embarazo todos los fines de mes.
Dejar el método porque aparecieron algunas molestias también es desconfiar del método. Debes darle tiempo a tu organismo para que se acostumbre y se adapte al método, pues eso no ocurre inmediatamente.

Tú elijes tu método ganador!!!

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe


Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

lunes, 8 de marzo de 2010

Feliz día a todas las mujeres!!!

Queremos aprovechar la ocasión para saludar a todas las mujeres, en especial a las lectoras del ApprendeBlog, por este, su día, en el que se celebra todo lo que significa la mujer. Saludos para todas las mujeres altas, pequeñas, con hijos, sin hijos, jóvenes y un poquito menos jóvenes. Esperamos que tengan un maravilloso día!!!!!!!

El equipo de APPRENDE

8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Día Internacional de la Mujer 2010
Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades: progreso para todos
«La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro.».
Secretario General ONU, Ban Ki-moon
Desde 1975, Año Internacional de la Mujer, se celebra el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha por mejorar la vida de la mujer. Este año esta conmemoración llega a su décimo quinto aniversario. En reconocimiento de este importante aniversario, el tema de este año es Igualdad de derechos, igualdad de oportunidades: progreso para todos.
Desde la Conferencia de Beijing, se han conseguido avances en una serie de áreas, los más importantes en educación. Sin embargo, al tiempo que las políticas y las legislaciones basadas en consideraciones de género han abordado desigualdades y situaciones de discriminación contra las mujeres, el progreso a nivel general mantiene un ritmo poco uniforme. Existen diferencias entre regiones y a nivel interno de los países.
Además se han realizado muy pocos avances en la reducción de las tasas de mortalidad maternal. Cada año, 536.000 mujeres y niñas mueren como resultado de complicaciones durante el embarazo, el parto o posteriores al parto, la gran mayoría en países en vías de desarrollo. La mayoría de estas complicaciones son prevenibles y tratables en gran medida.
De igual manera la violencia contra las mujeres y las niñas es una pandemia internacional, con un porcentaje de hasta un 70 por ciento de las mujeres que han experimentado violencia a lo largo de su vida.
En cuanto al acceso al trabajo este sigue siendo limitado para las mujeres y tienen, con más frecuencia que los hombres, salarios bajos, bajos estatus laborales y empleos vulnerables, con protección social o derechos básicos limitados o ausentes por completo. Un gran porcentaje de las mujeres que forman parte de la fuerza laboral siguen trabajando en la economía informal.
Estas y otras realidades continúan siendo grandes desafíos que afrontar en pro del desarrollo de la humanidad.
FUENTE:

miércoles, 3 de marzo de 2010

Me quiero cuidar!!
Me voy a cuidar!!


La única manera de prevenir tanto el riesgo de un embarazo no planificado como el riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS) es cuidándonos con métodos anticonceptivos modernos y eficaces. Pero decidir qué método será el más adecuado no es tarea sencilla. Así que para saber cómo cuidarte, como utilizar un método anticonceptivo de manera correcta y poder disfrutar plenamente de tu sexualidad, tienes que leer el siguiente artículo.

El primer paso para poder empezar el uso de un método anticonceptivo es acudir a una consulta con el Ginecólogo o la Obstetriz.
Puede que al inicio se sienta temor o vergüenza de asistir a una evaluación ginecológica (chicas) ó urológica (chicos), pero se trata de una consulta como cualquier otra a la que debes asistir tranquilo(a) y dispuesto(a) a seguir las recomendaciones que te sugiera el especialista.
Los chicos se preguntarán ¿para qué debo ir si el condón no necesita receta y yo estoy sano?... Primero, el uso correcto del condón necesita una orientación previa pues usar mal un condón es casi igual a no usarlo.
Segundo, si no has tenido relaciones sexuales, el chequeo será de rutina; pero si las has tenido, tendrás que pasar por una revisión y quizás algunos exámenes que confirmen que realmente estás sano. Hay ITS que no muestran ningún síntoma y que avanzan silenciosamente como el caso del VIH-SIDA y siempre será mejor prevenirlas.

¿Cuándo debo ir a una consulta médica?
Lo ideal es asistir antes de tener relaciones sexuales para prevenir los riesgos. Con mayor razón si ya has pasado por el susto de un embarazo no planificado o de una ITS, debes acercarte a un control médico en cualquier momento, ellos siempre están ahí para tí.
Ten presente que es importante encontrar un especialista que te escuche, responda a tus dudas y te de la confianza y la seguridad que necesitas para ser totalmente honesto con él o ella.

¿Y si voy a la farmacia y compro el método?Es muy importante no automedicarse. El comprar la pastilla o aplicarse el inyectable que un familiar o amiga usa, no es correcto. Que a esa persona le vaya muy bien con ese método no significa que a tí también te hará bien. Cada mujer es única y cada organismo es diferente, por eso es necesaria la asesoría médica para que así elijas el método más conveniente para tí, conociendo ventajas y desventajas y eligiendo aquel que vaya con tu organismo y estilo de vida.
Y en el caso de sospechar de una ITS, la automedicación podría traerte graves consecuencias, lo conveniente es visitar al especialista para que te diga qué pruebas son necesarias para el diagnóstico y cual es el tratamiento a seguir.

¿Cuál es el método ideal?Luego de recibir toda la información detallada sobre el método de tu interés, tú decides cual usar y aquel que se acomode a tu estilo de vida sin producirte muchas molestias será tu método ideal. Así que para elegirlo recuerda que tu método ideal debe tener las siguientes características: ser efectivo, inocuo (que no dañe la salud), accesible (fácil de conseguir), fácil de usar y reversible.
La mayoría de los métodos suelen producir ciertas molestias (náuseas, dolores de cabeza, aumento de apetito) en los primeros meses de uso, sobretodo si no son recetados por un médico; así que es necesario tener tolerancia al iniciar su uso porque pasados los 3 primeros meses, estas molestias suelen desaparecer.

¿Hay consultas y métodos gratuitos?
El Ministerio de salud (Minsa) a través de sus postas, centros de salud y hospitales, ofrece atención en planificación familiar y entrega algunos métodos anticonceptivos de forma gratuita como condones, píldoras de uso diario, píldora de emergencia, inyectables trimestrales, La T de cobre, ligadura de trompas y vasectomía.
Ahora que están más informados no hay excusas para no cuidarse.

En tus manos está tu protección!!!

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org