Aquí algunas situaciones en las que se recomienda utilizar "La píldora del día siguiente"o Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE).

La (AOE), NO debe
utilizarse cada vez que se tiene relaciones sexuales, ni con frecuencia, porque la efectividad disminuye, además de que puede originar trastornos en la menstruación.

La ruptura del condón, algunas veces provocado por la utilización incorrecta del usuario, sugiere la toma de una AOE.

Recordemos que no queda "reserva anticonceptiva", si alguna vez
usamos un método y lo abandonamos, pues estamos en riesgo de
embarazo nuevamente.

El óvulo anticonceptivo se debe utilizar correctamente porque de eso depende
la efectividad. Algunas mujeres
no se
sienten seguras de cómo lo usaron y si la pareja no se protegió adicionalmente, se
puede usar una píldora de emergencia.

Ante situaciones de violencia, una píldora de emergencia puede reducir el
riesgo de embarazo.

Recuerda que la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) NO ES UN MÉTODO DE RUTINA, te brinda 3 días para tomarla, pero mientras más rápido lo hagas, mejor. La efectividad de la AOE es del (75%). Siempre que se haya tomado la píldora de emergencia, será necesario
realizarse una prueba de descarte de embarazo en sangre u orina (15 días)
después de haber tenido la última relación sexual.
Por último, usar métodos anticonceptivos más seguros, como el condón (para
él) y un método hormonal recetado por el especialista (para ella), garantiza
doble protección frente a los riesgos de (embarazos e
ITS).
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario