Hemos hablado de métodos anticonceptivos de
su uso correcto y ahora, algunas consideraciones para empezar un método y no
abandonarlo en el camino.
1.
“Disposición para usar un método”
Las mujeres que tienen la total disposición
para el uso de un anticonceptivo deben pasar por una consulta con el
especialista (ginecólogo u obstetra) para ser evaluada y elegir el método según su organismo y estilo de vida.
2.
“Es importante conocer nuestro cuerpo”
Las mujeres debemos conocer nuestro cuerpo
e ir pensando en el método que sea más conveniente.
Por ejemplo:
Si sabemos que somos olvidadizas, las
píldoras no son la mejor elección, ya que un requisito primordial para usarlas
es que las tomemos todos los días y a la misma hora, sin olvidos. Si no
queremos ninguna alteración menstrual, usar inyectables no será lo ideal, ya
que pueden causar irregularidades en la regla.
El conocer nuestro cuerpo e informarnos de
los métodos hará que evaluemos al lado
del especialista qué método es más
conveniente para nosotras.
3. “Conocer
de métodos a nuestro alcance”

Y están
los métodos gratuitos, que se encuentran en los centros de salud, como
el caso de los inyectables trimestrales, píldoras, condones, píldora de
emergencia, T de cobre y los métodos quirúrgicos.
Lo importante es que no solo elegimos los
métodos sino también elegimos los que se ajusten a nuestros bolsillos,
además todos tienen la misma efectividad
si son correctamente usados.
4. “Tener confianza en los métodos”.

Sabemos que ningún método es 100% seguro
pero si reforzamos la protección con el condón por parte de la pareja, nos estaríamos cuidando de los dos riesgos (embarazo e ITS).
Si necesitas más información sobre sexualidad puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte
No hay comentarios:
Publicar un comentario