viernes, 5 de febrero de 2010

¿Me cuidé o no? 2

Continúa del 02/02/10

¿ME CUIDÉ O NO ME CUIDÉ?

Relaciones en días de menstruación

Una práctica muy usada por las chicas es la de tener relaciones sexuales en días de menstruación o días cercanos a ella, creyendo que en eso consiste el “método del ritmo”, cuando este no es tan sencillo.
El método del ritmo es un método sumamente complicado que necesita de ciertos requisitos para poder llevarse a cabo.

Las parejas deben saber que el embarazo no empieza el mismo día de la relación sexual. Si una pareja tiene relaciones en los días de regla, los espermatozoides que ingresan vivirán 6 días en el cuerpo de la mujer y sí en esos días ella ovula (su ovario libera un óvulo) puede darse la fecundación (unión del óvulo y espermatozoide) y el embarazo.


Aunque el óvulo solo vive 24 horas, ninguna mujer puede precisar su fecha o día exacto de ovulación y aunque hiciera un cálculo de sus días fértiles, el día de ovulación puede adelantarse o retrasarse por diversos factores: estrés, preocupación, angustia, miedo, ejercicio intenso, nutrición inadecuada, viajes, etc; lo cual hace que sea aún más difícil determinar los días de riesgo y si estos estarán próximos o no, a los días de menstruación; al no poder hacer un cáculo exacto, se considera que todos los días del mes son días de riesgo.

Y si ninguno de los dos ha descartado la presencia de ITS, las relaciones sin protección en días de regla, aumentan el riesgo de contagiarse de alguna de estas infecciones.

Por todo esto, NO ES RECOMENDABLE, NI ES SEGURO tener relaciones en días de regla sin usar protección, es decir sin usar ningún método anticonceptivo moderno.

Ahora ya sabes que no solo hay embarazos cuando hay eyaculación y que los días de menstruación no siempre son días seguros para tener relaciones sexuales.

Y aunque es claro que en estas prácticas el porcentaje de los riesgos es menor que en un acto sexual completo; los riesgos existen y si se quieren evitar, es necesario tener la información adecuada para tomar todas las precauciones necesarias.

Muchas parejas pueden decir que han usado alguna de estas prácticas sin haber estado en riesgo, pero lejos de que esas prácticas los hayan protegido, no han vivido los riesgos solo por una cuestión de suerte.


Tú no dejes tu futuro al azar, protégete e infórmate!!


Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe


Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org

martes, 2 de febrero de 2010

¿Me cuidé o no? 1

¿ME CUIDÉ O NO ME CUIDÉ?
Muchos sentimientos nos acompañan al momento de tener relaciones sexuales, pero, que pasa si después de ese momento tan romántico y placentero nos entra la duda de si realmente nos protegimos. Y es que tener relaciones puede fortalecer los lazos de una pareja, pero también puede romperlos si surgen consecuencias no esperadas.
¿Y si me embaracé? Es la pregunta menos apropiada pero la más común que una chica se hace después de una hermosa velada romántica en la que no se usaron métodos anticonceptivos. Pero no faltan las amigas, los compañeros de clase, los vecinos y todo aquel “experto” en la materia que viene a respondernos esa pregunta con frases como: “Olvídate, por roces no hay riesgo!!”,…si él no eyaculó, no pasa nada”, “…¿estabas con regla? entonces por qué te asustas?, etc, etc y etc.

Si alguna de estas frases te parece correcta, te vas a llevar más de una sorpresa al terminar de leer este artículo.

El primer consejo para que tú puedas llevar una vida sexual plena y feliz es: Infórmate!!! Todos deben conocer su cuerpo y los riesgos que enfrentan cuando empiezan a tener relaciones sexuales. Las consecuencias del amor sin protección pueden ser cruciales para el futuro, por eso aquí te vamos a informar sobre algunas prácticas aparentemente “seguras” para evitar un embarazo, pero que en realidad pueden traerte 9 meses de dulce espera.

Roces y frotismo
Cuando empieza la intimidad, en medio de los besos y caricias los varones se excitan y se erectan, dando lugar a la emisión de un líquido transparente llamado LÍQUIDO PRESEMINAL, el cual aparte de ser un lubricante natural, tiene como función limpiar la uretra (del varón) antes de la eyaculación. Sin embargo, este líquido contiene espermatozoides con capacidad fecundante, poniendo en riesgo a la mujer. Y también puede contener gérmenes causantes de una ITS (Infección de Transmisión Sexual) si el hombre está infectado.

Entonces habrá riesgo desde que existen roces entre genitales desnudos, aunque no haya penetración, pues el simple contacto del líquido preseminal con la vagina determina tanto el riesgo de embarazo como el de una ITS.
Igualmente existirá este último riesgo solo con roces, pues muchas de estas infecciones se transmiten al tener contacto con las heridas, granitos, llagas, vesículas, verrugas o cualquier otra manifestación que pueda estar presente en la zona genital y zonas cercanas.


Coito interrumpido La práctica del coito interrumpido que consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación y eyacular fuera, no se considera un método anticonceptivo, ya que carece de efectividad por los mismos motivos expuestos anteriormente.
Aunque el semen contiene millones de espermatozoides, el líquido preseminal contiene suficiente cantidad de ellos, como para dar lugar al riesgo de embarazo. Entonces aunque el hombre haya eyaculado fuera, las penetraciones previas a la eyaculación permitieron el paso del líquido preseminal a la vagina. Por lo tanto, esta práctica no es recomendable si desean prevenir alguno de los riesgos señalados.

El desconocimiento de que el líquido preseminal puede causar embarazos lleva a varios errores, uno de ellos es que muchos hombres que se cuidan con preservativos pueden realizar penetración sin protección durante unos minutos para luego colocarlo antes de la eyaculación.

Muchas parejas pueden decir que han usado alguna de estas prácticas sin haber estado en riesgo, pero lejos de que esas prácticas los hayan protegido, no han vivido los riesgos por una cuestión de suerte.

Tú no dejes tu futuro al azar, protégete e infórmate!!

Continuará….

Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe

Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org