¿PUEDEN SER TAN PELIGROSAS LA HEPATITIS
B Y C?
Sabías que…
- Cada año en todo el mundo… aproximadamente 2000 millones de personas se infectan con el virus de la hepatitis B, y unas 600 000 llegan a morir. Entre 3 y 4 millones de personas se infectan con el virus de la hepatitis C y mueren más de 350 000 personas por esta causa.
- El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces más infeccioso que el VIH.
¿Y cómo se transmiten?
- Vía Sanguínea: transfusiones no controladas de sangre y hemoderivados; uso compartido de agujas, jeringas y máquinas de afeitar; al realizarse tatuajes o acupuntura con material no esterilizado.
- Vía perinatal: de madre a hijo, en el momento del parto.
¿Cómo NO se
transmiten?
¿Qué
síntomas se pueden presentar?
Los síntomas son
similares para ambos tipos de hepatitis que estamos tratando. Éstos se pueden
presentar tres meses después de la exposición y durar de dos a doce semanas,
pero la infección podría seguir presente el organismo de manera silenciosa. Los
síntomas pueden incluir: Ictericia
(color amarillento de la piel y mucosas), fiebre, cansancio, pérdida de
apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces color gris,
dolor en las articulaciones.
¿Cómo puedo saber si tengo
Hepatitis B o C?
El
diagnóstico se realiza, por medio de pruebas en sangre, los síntomas del
paciente y sus antecedentes. (Relaciones sexuales sin condón, transfusiones
recibidas, adicciones, etc.).
¿Tienen cura o tratamiento?
No
existe tratamiento específico para la hepatitis B o C, sólo se tratan los
síntomas. Pero algunas personas reaccionan positivamente y logran curarse al
recibir un tratamiento agresivo y prolongado con 2
fármacos antivirales (el interferón y la riba virina).
¿Cómo prevenir estas Infecciones ?
Sólo existe VACUNA contra la Hepatitis B, èsta es la
mejor forma de prevenir la infección. La vacuna se
administra en una serie de tres inyecciones durante un periodo de seis meses.
Es necesario completar la serie de inyecciones para lograr una protección a
largo plazo.
Se recomienda aplicar la vacuna a niños y adolescentes de menos de 18 años de edad, pues son los que tienen menos riesgo de ya estar contagiados, pero se puede aplicar a todas las personas en cualquier etapa de la vida.
Se recomienda aplicar la vacuna a niños y adolescentes de menos de 18 años de edad, pues son los que tienen menos riesgo de ya estar contagiados, pero se puede aplicar a todas las personas en cualquier etapa de la vida.
- La hepatitis C no tiene vacuna.
¿Quiénes DEBERÍAN
vacunarse contra la hepatitis B?
La
vacuna es segura y eficaz, y se recomienda para los adultos activos
sexualmente, en especial:
- Personas que tengan múltiples parejas sexuales
- Cualquier persona que tenga una enfermedad de transmisión sexual
- Hombres que tengan encuentros sexuales con otros hombres
·
Cualquier persona que tenga relaciones
sexuales con una pareja infectada
CONVIENE
EXTREMAR MEDIDAS PREVENTIVAS:
- Evitar compartir objetos personales, como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes.
- No compartir agujas para inyectarse drogas ni equipos de otras drogas (como las pajuelas para inhalar drogas).
- Limpiar los derrames de sangre con una solución que contenga una parte de blanqueador casero por 9 partes de agua.
- Tener cuidado al hacerse
tatuajes y perforaciones en el cuerpo.
- Practicar siempre el SEXO SEGURO, es decir, con el uso de preservativo.
- Tener pareja estable y practicar la fidelidad.
Si
necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431 5929 de lunes a viernes de 9am a 6pm (Perú) o escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla o hacer una campaña informativa puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario