
Casi siempre al escuchar sobre los dispositivos intrauterinos pensamos en la T de cobre, sin embargo, no es el único método que existe dentro de este grupo. Otro dispositivo intrauterino es la T liberadora de hormonas, llamada también ENDOCEPTIVO; que al igual que la T de cobre se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo, pero no se parecen ni en el tiempo de protección, ni en el mecanismo de acción.
Para que puedas conocer más acerca de este método, te invitamos a continuar con esta lectura.
¿Qué es el endoceptivo?
Es un método anticonceptivo hormonal de larga duración, que brinda protección efectiva hasta por 5 años. Está hecho de un material plástico ligero y tiene forma de T.
Contiene solo un tipo de hormona (progestágeno), la cual es liberada en pequeñas cantidades una vez dentro del útero y actúa directamente en este órgano mediante 3 acciones principales:

• Inhibe la motilidad y la función del espermatozoide.
• Espesa el moco cervical, impidiendo la unión de espermatozoide y óvulo.
• Disminuye el crecimiento del endometrio (capa interna del útero).
¿Cómo se usa?
• Primero, se requiere un examen pélvico previo a la inserción, para descartar la presencia de alguna infección y para determinar la posición y tamaño del útero.
• La inserción que es sencilla, rápida e indolora, siempre debe estar a cargo de un especialista (ginecólogo u obstetra).
• El endoceptivo es colocado dentro del útero, a través de la vagina, con la ayuda de un aplicador en los primeros 5 días de regla.
• Los hilos que se encuentran en el extremo inferior son cortados a unos 2 cms del cuello uterino, ya que luego serán utilizados por el profesional de salud para extraer el endoceptivo cuando se desee.
• Una vez colocados, requiere un control a la semana, al mes, a los 6 meses y luego cada año de uso. Esto permite verificar que la T permanece en su sitio.
¿Qué efectos produce?
Es común que los primeros períodos sean irregulares (algunos de mayor duración) o que hayan manchados. Posteriormente las menstruaciones serán más breves, de menor cantidad y menos dolorosas. No es muy frecuente la presencia de dolor de cabeza, tensión mamaria o náuseas; y en caso de presentarse estas molestias serán temporales y generalmente desaparecerán cuando tu organismo se acostumbre al endoceptivo.
¿Es un método seguro?
El endoceptivo puede ser tan eficaz como otros métodos hormonales, llegando hasta un 99% de efectividad si su uso es adecuado.
Puede ser usado en época de lactancia, pues no contiene estrógenos, por lo tanto no afecta a la leche materna.

...ASÍ TE SENTIRÁS USANDO UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO HORMONAL!!
--
Si necesitas más información sobre sexualidad, puedes llamarnos al 431-5929 ó escribirnos a consejeria@apprendeacuidarte.com.pe
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org
Si quieres que vayamos a tu colegio, institución o empresa para dar una charla puedes contactarte con comunicaciones@apprende.org